La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha y ASAPA-UPA (la Asociación Provincial de Apicultores de Albacete integrada en UPA) han mostrado su satisfacción tras la reunión mantenida con el director general de Desarrollo Rural, Miguel Cervantes que ha manifestado su compromiso para que la futura Orden de Desarrollo Rural tenga en cuenta las necesidades de los apicultores de la región.
El secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo acompañado del secretario general de UPA Guadalajara, Cipriano Ramiro y el presidente de ASAPA, Ricardo Ortega han mostrado su confianza en las futuras ayudas de Desarrollo Rural, para garantizar la supervivencia de los cientos de apicultores y sus miles de colmenas, tras la reunión que han mantenido este miércoles con el director general de Desarrollo Rural, Miguel Cervantes
Entre las propuestas que han planteado están:
1. Buscar la flexibilidad necesaria en el período de retención de las colmenas acogidas a esta medida y el de trashumancia.
2. Que haya un aumento en cuanto al número mínimo de colmenas subvencionables, aumentando el número en los dos tramos subvencionables, para que de esta forma se atienda de forma preferente al apicultor que se dedica a esta actividad de forma profesional.
3. Dar la posibilidad que los asentamientos estén en zonas limítrofes a las de vegetación entomófila. Debido a las dificultades de acceso a los asentamientos acogidos a las Ayudas, con la profesionalización y mecanización creciente del sector, y ante la imposibilidad, en muchos casos, de acceder a ciertos lugares que reúnan las condiciones de dicha ayuda. Así mismo también se ha planteado la posibilidad que estén dentro de estas zonas agroambientales subvencionables, zonas de cultivos leñosos entomófilos (almendro, olivar…).
4. Posibilidad de realizar las notificaciones de los traslados sin el periodo de previo de 10 días.
5. Aumentar el número de colmenas por asentamiento.
6. Que siempre y cuando se cumplan las hectáreas necesarias de aprovechamiento apícola (Radio de acción de 3 kilómetros), no sea necesario dejar la distancia de un kilómetro entre asentamientos.
7. En cuanto al tema de las incorporaciones de jóvenes apicultores, consideramos adecuado que puedan acceder a las Ayudas Agroambientales en el momento que les certifiquen la explotación (aunque no esté dentro de los dos primeros años). Este punto en concreto debía de tenerse en cuenta para todos los agricultores jóvenes a la hora de acceder todas las ayudas agroambientales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.