Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / COAG plantea al MAGRAMA una propuesta de pagos acoplados en ganadería que priorice los apoyos a las explotaciones familiares que generan empleo

           

COAG plantea al MAGRAMA una propuesta de pagos acoplados en ganadería que priorice los apoyos a las explotaciones familiares que generan empleo

21/03/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) planteó ayer al Ministerio de Agricultura una propuesta de pagos acoplados de la PAC en ganadería que priorice los apoyos a las explotaciones familiares que mantienen y generan empleo. “Desde COAG creemos que la nueva PAC puede suponer una oportunidad para que los pagos acoplados se redistribuyan entre los ganaderos realmente activos cuyos sectores atraviesen serias dificultades, priorizando a aquellos que ejerzan una actividad encaminada a atajar la condición de vulnerabilidad que sufren sus sectores y a impulsar el desarrollo económico y social del medio rural”, ha apuntado Jose Luís Iranzo, responsable de Producciones Ganaderas de COAG.

Desde esta organización se propuso que para la elaboración del sistema de cálculo de la ayuda acoplada en vaca nodriza y ovino-caprino se recojan las siguientes variables:

– El número de animales presentes en la explotación.

– Un tope máximo de montante percibido por explotación en función de las Unidades de Trabajo Agrario (UTAs) empleadas en la misma.

– Exigencia de un mínimo de prolificidad media por animal para percibir la ayuda. Según numerosos informes tanto del propio MAGRAMA como de otras entidades de ámbito académico (Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Córdoba, etc.), la cabaña de vacas nodrizas en España cuenta con una fertilidad y prolificidad media manifiestamente mejorable desde hace años. Por ello, desde COAG proponemos que el cobro de la ayuda acoplada en este subsector cuente con una que contribuya a la mejora de estos índices reproductivos. De manera indirecta, además, se estaría contribuyendo a disminuir la dependencia del exterior en cuanto a importaciones de terneros para su cebo en nuestro territorio (importación media de unos 600.000 terneros/año). En ovino-caprino, sería vital apoyar el aumento de la producción puesto que, con el desacoplamiento de las ayudas a estos sectores en 2006, se ha producido un descenso del 25% del censo en el sector ovino y del 11% en el sector caprino.

– En el caso del vacuno de leche, además del número de animales y tope máximo, el importe por cabeza se debería modular proporcionalmente a los activos en las granjas. Es el sector ganadero que más sufrirá en la actual Reforma de la PAC, ya que se enfrenta a la incertidumbre derivada de la desaparición del sistema de cuotas lácteas en la UE.

– En los referente al vacuno de cebo las ayudas acopladas deberían concederse combinando criterios económicos, sociales, (intentando fomentar el apoyo a las explotaciones familiares que actualmente no encuentran rentabilidad en el cebo de sus terneros en la propia explotación) y medioambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo