Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Arias Cañete: “El Proyecto de Ley de Responsabilidad Ambiental mantiene con todo rigor los principios de prevención y de que quien contamina, paga”

           

Arias Cañete: “El Proyecto de Ley de Responsabilidad Ambiental mantiene con todo rigor los principios de prevención y de que quien contamina, paga”

21/03/2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado que “el Proyecto de Ley de Responsabilidad Ambiental mantiene con todo rigor los principios de prevención y de que quien contamina, paga”.

Miguel Arias Cañete defendió ayer el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Responsabilidad Ambiental, en el debate de las enmiendas de totalidad en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde ha asegurado que las modificaciones introducidas en la ley no pretenden minimizar los aspectos relacionados con prevenir, evitar y reparar los daños, sino que se mantiene y refuerza el carácter objetivo e ilimitado de la responsabilidad medioambiental. “Todo aquel que produzca un daño al medio ambiente, se verá obligado a repararlo”, ha recalcado

En su intervención, Arias Cañete ha aclarado que los objetivos de este proyecto es hacer efectiva la correcta aplicación del Régimen de Responsabilidad Medioambiental en España y corregir las dificultades que su aplicación ha tenido en la práctica. Según ha apuntado el ministro, “estos objetivos responden a la obligación de implantar un régimen de responsabilidad medioambiental que resulte eficaz y de fácil aplicación para todos los operadores cuyas actividades entrañan riesgos evidentes para el medio ambiente”.

Como ejemplo, Arias Cañete ha señalado que la principal dificultad en la aplicación de la vigente ley reside en que la constitución de la garantía financiera prevista “no es realmente exigible”. El ministro considera que tampoco es aceptable exigir las mismas garantías a las grandes instalaciones industriales que a los operadores que desarrollan una actividad de bajo riesgo.

Además, el ministro ha recalcado que este proyecto no pretende convertirse en un obstáculo al desarrollo económico sino fomentar la generación de empleo, “sin que por ello se vean comprometidas nuestras obligaciones de protección del medio ambiente y de conservación de los recursos naturales”.

NOVEDADES DEL PROYECTO

Con estos objetivos, Arias Cañete ha expuesto las propuestas de modificación del nuevo Proyecto de Ley, “que cumple escrupulosamente con las recomendaciones del Consejo de Estado”. En primer lugar, el ministro ha apuntado que este proyecto amplía el ámbito de aplicación para cubrir posibles daños a las aguas marinas. De esta manera, por primera vez quedarán cubiertos por la Ley los daños causados en el estado ecológico de las aguas marinas las operaciones relativas al petróleo y al gas en mar adentro.

Según ha resaltado Arias Cañete, “con esta modificación nos adelantamos a la transposición al derecho español de la normativa comunitaria, y estaremos entre los primeros países de la UE en incrementar la protección de nuestras aguas marinas”.

Asimismo, se refuerzan los aspectos preventivos del régimen de responsabilidad medioambiental, a través de los análisis voluntarios de riesgos y de la constitución de la garantía financiera.

En materia de garantías financieras, Arias Cañete ha recordado que tan solo ocho Estados Miembros, entre los que se encuentra España, han decidido establecer un régimen de constitución de garantías financieras medioambientales obligatorio.

Con el proyecto que se presenta hoy, “se impide que los operadores cuyas actividades entrañan un mayor riesgo para el medio ambiente puedan eludir la obligación de constituir la garantía financiera por vía reglamentaria”. Es decir, “el proyecto de ley discrimina a la hora de exigir la garantía financiera obligatoria, asegurando que se aplique efectivamente a las industrias que presentan mayores riesgos ambientales, lo que hasta ahora no se había producido”, ha completado.

A este respecto, con la norma se facilita, simplifica y agiliza el procedimiento de constitución de la garantía financiera, que deben atender las obligaciones de reparación de daños medioambientales.

Por último, Arias Cañete ha indicado que el Proyecto de Ley tiene como objetivo mejorar la transposición de la directiva europea en relación con la responsabilidad medioambiental de las obras públicas, tal y como sugiere el Consejo de Estado en su Dictamen.

En definitiva, el ministro ha reiterado que la modificación de la vigente ley “confirma la apuesta decidida de este Gobierno por disponer de una normativa ambiental que garantice, de manera eficaz, la máxima protección de nuestro medio ambiente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo