Las heladas del pasado fin de semana (8 y 9 de marzo) ha producido daños cercanos al 100 % en algunas zonas
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha alertado de los daños producidos en algunas zonas de la comarca de Hellín por las heladas producidas después de que los árboles habían comenzado a florecer. Como ya había avanzado la organización el problema se agrava porque el 90 % de las explotaciones se quedaron sin asegurar por el cambio de condiciones de ENESA sin que el Ministerio de Agricultura hiciera nada para remediarlo.
Los pronósticos que hacía la organización hace unas semanas, lamentablemente, se han cumplido. Las heladas del segundo fin de semana de marzo en la comarca de Hellín han provocado importantes daños que afectarán a la cosecha de fruta. En la única comarca de la región destinada a estos cultivos. Pero en un invierno con pocas lluvias y con unas temperaturas bastante suaves era previsible que las bajas temperaturas llegaran sobre todo desde mediados de marzo hasta mediados de abril.
En primer lugar, UPA CLM ha estimado en principio unos daños muy importantes en la pedanía hellinera de Nava de Campana, donde el siniestro por las heladas está en torno al 80 % de la producción de albaricoque en todas sus variedades y también está muy afectada la cosecha de nectarina más o menos en igual porcentaje que el albaricoque. Las temperaturas han llegado hasta los -3 grados durante los días 8, 9 10 y 11 de marzo.
En las demás pedanías los daños superan el 50 % sobre todo en Cañada de Agra y Mingogil, donde también hay zonas, sobre todo junto al Río Mundo en las que las pérdidas están cercanas al 100 % de la cosecha.
En Isso los daños están en torno al 40% según zonas, siendo la zona de La Fuente y El Andaluz las menos dañadas.
Es lamentable pero cierto, la falta de soluciones por parte de ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) que depende directamente del Ministerio de Agricultura para mantener un seguro que cubra los daños por siniestros en las explotaciones de fruta de nuestra comarca ha puesto en serio riesgo la continuidad de numerosas explotaciones familiares de productores de albaricoque.
Desde UPA CLM denuncian que siempre que la organización ha puesto sobre la mesa los riesgos de continuar con las medidas que estaban aplicando, siempre han obtenido las mismas respuestas “ésto lo vamos a estudiar, pero para el año que viene”. La organización ha demostrado su paciencia pero insiste en que “así llevamos ya más de tres años y dentro de unos días volveremos a ver en nuestros campos como se arrancan explotaciones enteras de frutales sin saber, por otro lado, qué se va a plantar a partir de ahora”, ha declarado Pedro González, responsable de Seguros de UPA.
La organización agraria ha solicitado en numerosas ocasiones que el seguro sirviese como herramienta para mantener la renta de los agricultores cuando se producen siniestros y para ello, es necesario, un seguro que dé respuesta a las situaciones, que por desgracia, se producen en determinadas épocas del año.
El nuevo sistema de asignación individualizada de rendimientos ha hecho que la mayoría de productores no puedan contratar el seguro ya que solamente se permitía asegurar una cantidad de kilos muy por debajo de las esperanzas reales de cosecha, son muchas las explotaciones donde no se pueden aseguran más de 2.000 Kg por hectárea.
Todas estas circunstancias hicieron que, a pesar de saber todos que necesitábamos contratar el seguro agrario, se quedase más del 90% de la producción sin asegurar.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.