Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MAGRAMA ultima el proyecto de Ley de Denominaciones de Origen

           

El MAGRAMA ultima el proyecto de Ley de Denominaciones de Origen

19/03/2014

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz ha informado sobre el estado de la tramitación del proyecto de Ley de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de ámbito supra autonómico. Ha anunciado que en la actualidad el proyecto ya ha sido informado favorablemente por los Servicios Técnicos de la Comisión Europea y se ultima su envío al Consejo de Estado, para su posterior remisión al Consejo de Ministros.

Burgaz, que ha hecho estas declaraciones en la presentación de los resultados económicos del cava en 2013, ha señalado que “este proyecto de ley otorga a la DOP Cava un marco normativo que favorecerá el desarrollo de sus labores, así como mayores posibilidades de actuación, en favor de los productores y bodegueros que la integran” .

Para ello, una de las últimas modificaciones introducidas en el texto, a solicitud de la DOP Cava, ha sido el crear el marco que permita amparar a aquellos operadores que elaboren vinos procedentes de viñedos ubicados en un paraje identificado. De esta manera, podrán solicitar para el producto procedente de dicho paraje, hacer uso de la designación «calificado» en el etiquetado, presentación y publicidad del mismo.

En cuanto a los resultados económicos del cava en 2013, se ha señalado que, si bien los resultados globales durante el pasado año presentan un ligero descenso en volumen comercializado del -0,77 por ciento, se registran elementos positivos que merecen la pena destacarse. En este sentido ha resaltado como “los resultados de las ventas en los mercados terceros continúan con la línea de crecimiento que ya vienen registrando desde hace años” y que, en este último, se concreta en un nuevo aumento de un 0,84 por ciento.

También ha subrayado la importancia del cava en la comercialización de los vinos de España, y su contribución a la economía nacional. Así, la exportación de cava representa el 22,8 por ciento del volumen de ventas en el exterior del conjunto de las DOPs y el valor económico de dichas exportaciones supone el 29,4 por ciento del mercado exterior de los vinos de calidad reconocida.

En su intervención, Fernando Burgaz se ha referido también al proceso de renovación llevado a cabo de los miembros el Consejo Regulador, como resultado del proceso electoral llevado a cabo el pasado año, “que permitió que en el último trimestre del año un nuevo Consejo asumiese el reto de continuar trabajando en favor de los productores y consumidores de un producto de la máxima calidad, como es el cava”.

El director general ha valorado “la importante colaboración que esta prestando el Consejo Regulador al Ministerio” en el desarrollo del Memorándum de Entendimiento suscrito con la República Popular China para impulsar el comercio del vino. Mediante dicho Memorándum, ha señalado Burgaz, se va a implantar un sistema de comunicación de los productos exportados de España a China, que, entre otros aspectos, permitirá agilizar los procedimientos de tramitación y gestión documental. Una colaboración, ha indicado el director general, en la que sólo se trabaja con Denominaciones de Origen, incluida la DOP Cava.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo