Para que el sector vitivinícola español continúe siendo competitivo a nivel global es necesario que se mejore su estructura productiva y su orientación hacia los mercados internacionales, de acuerdo con un informe que acaba de publicar Rabonbank, con el título “La Mancha in the Middle” (La Mancha en medio).
Aunque el sector se ha sometido a una importante reestructuración, sigue existiendo sobreproducción. Por este motivo, Rabobnk, propone dos opciones de estrategia. Una sería aumentar la producción de vino con variedades demandadas a nivel internacional y la otra, la de construir la demanda del consumidor internacional hacia las variedades tradicionales españolas con marcas fuertes.
Las exportaciones de vino español hacia el mercado comunitario seguirá siendo un factor de peso, pero dado que los países de destino en la UE, como Francia e Italia, ya cuenta con su propia sobreproducción, es precio ampliar mercados fuera de la Unión.
Para mejorar la penetración en los mercados extracomunitarios se puede optar por aumentar la producción de vino de variedades con demandan internacional. Esta opción puede abrir rápidamente oportunidades en el exterior pero con el inconveniente de contar con una dura competencia en precio de los vinos del Nuevo Mundo (Sudáfrica, Australia y Chile). La segunda opción, es decir, crear demanda de vinos con variedades tradicionales españolas, como por ejemplo la Tempranillo, precisará el esfuerzo conjunto de viticultores, cooperativas y bodegas y llevará más tiempo, pero se podría exportar a mayor pecio
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.