Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Ya ha comenzado la prohibición de hacer fuego en el bosque catalán

           

Ya ha comenzado la prohibición de hacer fuego en el bosque catalán

17/03/2014

El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña ha informado que desde el pasado sábado 15 de marzo, hasta el 15 de octubre no se puede encender fuego en terreno forestal. Esta prohibición recogida en el Decreto 64/1995 tiene como objetivo establecer una serie de medidas para prevenir los incendios forestales.

La norma regula que en los terrenos forestales, estén o no poblados de especies arbóreas, y en la franja de 500 metros que los rodea no se puede encender fuego sea cual sea la finalidad.
Especialmente, no se pueden quemar restos de poda y de aprovechamientos forestales, agrícolas o de jardinería, ni márgenes próximos a zonas forestales, sin una autorización expresa del Departamento de Agricultura. Tampoco se pueden hacer fuegos de recreo ni otros relacionados con la apicultura. Dentro de las áreas recreativas y de acampada y en parcelas de las urbanizaciones, se podrá hacer fuego cuando se utilicen barbacoas de obra con matachispas.

También queda prohibido tirar objetos encendidos; verter basura y restos vegetales e industriales de cualquier tipo que puedan ser la causa del inicio de un fuego; lanzar cohetes, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego, y utilizar sopletes o similares en obras realizadas en vías de comunicación que atraviesen terrenos forestales.

La obtención de permisos

Las solicitudes de las autorizaciones en zona forestal y la franja de 500 metros a su alrededor en el período comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de octubre, deben presentarse en las oficinas comarcales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural.

La normativa también prevé, sólo para la eliminación de restos vegetales y restos de poda procedentes de trabajos agrícolas (ramaje de olivo y almendros, viña y restos vegetales procedentes de los huertos …), la posibilidad de presentar las solicitudes los ayuntamientos. De esta manera, los agricultores sólo tienen que hacer un único trámite a su ayuntamiento y se ahorran desplazamientos posteriores a la capital de la comarca.

Este 2014, desde el 1 de enero hasta hoy, ha habido en Cataluña 69 incendios forestales que han quemado 35 hectáreas forestales
Este invierno se ha implantado un nuevo sistema de gestión de las comunicaciones de crema a presentar a los ayuntamientos para poder realizar durante el período comprendido entre el 15 de octubre y el 15 de marzo.

Este nuevo sistema utiliza la plataforma EACAT para la grabación de los datos de los titulares de las comunicaciones en la sala central de comunicaciones del Cuerpo de Agentes Rurales. Desde esta sala, en el caso de condiciones meteorológicas adversas, se comunica la suspensión de las autorizaciones a sus titulares con el envío de SMS.

Este sistema se ha implantado en 869 municipios (94% del total) y ha facilitado la tramitación de 77.816 comunicaciones de crema. La comarca que más comunicaciones de crema ha realizado entre el 15 de octubre y hoy es el Vallès Oriental, con 6.385, seguida del Baix Ebre y el Bages. Por municipios, Tortosa es donde más comunicaciones han registrado serie de Lliçà d’Amunt, el Perelló, Roquetes y Vallirana.

Esta nueva modalidad de obtención del permiso supone una mejora en la calidad del servicio al tiempo que garantiza el cumplimiento de las condiciones y medidas para evitar incendios forestales

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo