UPA-Andalucía reitera su oposición al dragado del río Guadalquivir porque pone en peligro el futuro del cultivo del arroz. Ayer, en la comisión Biodiversidad y Agua del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, el Secretario de Agricultura y Mercados de UPA, Javier Fernández, ha vuelto a mostrar nuestro más enérgico rechazo a un proyecto que no garantiza la preservación del estuario ni de la agricultura de ambas márgenes del río. Según los informes científicos esgrimidos por UPA-Andalucía, que están en poder del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, el dragado es inviable porque “supondría la alteración en la salinidad del agua, lo que impediría el cultivo del arroz”. De sacar adelante este proyecto, el perjuicio para los arroceros de Isla Mayor, Puebla del Río, Aznalcázar y Coria sería brutal y haría peligrar las más de 35.000 hectáreas cultivadas, con una producción media de 320.000 toneladas; así como los más de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos generados en la zona.
UPA-Andalucía ha insistido en que se está disfrazando una iniciativa de restauración que, nada más lejos de restaurar, pretende agravar el desequilibrio desde el punto de vista de la sostenibilidad que el estuario del Guadalquivir ha sufrido por distintas actuaciones bajo el supuesto de limpieza o mantenimiento. Por eso, UPA-Andalucía continúa rechazando una nueva actuación con la que se pretende dar una supuesta entrada a barcos de gran tonelaje y, por lo tanto, aumentar el calado del río, con el riesgo que supone de incremento de la salinidad para la supervivencia del cultivo del arroz y de la pesca, actividad que se viene desarrollando en este tramo del Guadalquivir durante cientos de años, lo que supondría, igualmente, un incumplimiento de la legislación nacional y comunitaria en materia medioambiental.
Asimismo, el Secretario de Agricultura y Mercados de UPA-Andalucía ha vuelto a exigir la ejecución del plan de modernización de regadío para garantizar la viabilidad de la agricultura y reducir el consumo de agua de riego. “Nuestra posición es muy clara y pasa por la preservación del espacio natural, del estuario del Guadalquivir y, fundamentalmente, por la conservación de la agricultura en ambos márgenes. Y esto pasa por la modernización del riego para darle viabilidad a los cultivos. Cuando se ejecute ese plan de modernización, entonces se podrá hablar del dragado”, ha asegurado Javier Fernández.
En la comisión, que ha desarrollado un único punto del orden del día sobre el proyecto de las márgenes derecha e izquierda del Guadalquivir, se ha invitado a Angel Pulido, responsable de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Sevilla. En su intervención, ha ofrecido como solución a la erosión la colocación de geotubos compuestos por una fibra textil que sería llenado de arena y con la posterior reforestación con la flora autóctona de Doñana.
Ante esta exposición, desde UPA-Andalucía no vemos viable ese tipo de protección porque solo se tiene una experiencia con ella de siete años de ensayos y, además, no garantiza su viabilidad y su durabilidad. “Entendemos que, hasta el momento, lo único fiable y efectivo es la colocación de piedras escolleras con la posterior reforestación y que, en este caso, sí que se ha demostrado a lo largo de cientos de años en todos los litorales de nuestro país que son capaces de retener la erosión. Debemos defender la preservación del espacio natural, del estuario del Guadalquivir y, fundamentalmente, de la agricultura, además de exigir la ejecución del plan de modernización del regadío”, ha añadido Javier Fernández.
Por último, junto con otros miembros de la comisión, desde UPA-Andalucía también se ha pedido que comparezca el profesor Losada, de la Universidad de Granada, miembro del comité de expertos que ha realizado un estudio serio sobre el impacto del dragado del río para que explique con detalle cuáles son los efectos que tendría el dragado del río sobre el estuario del Guadalquivir y las márgenes del espacio natural y la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.