Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El aprovechamiento forestal en Navarra creció un 15% el pasado año alcanzando casi 500.000 m3 en madera y leña

           

El aprovechamiento forestal en Navarra creció un 15% el pasado año alcanzando casi 500.000 m3 en madera y leña

14/03/2014

Los aprovechamientos forestales de madera y leñas en Navarra se incrementaron en 2013 un 15% respecto al año anterior hasta alcanzar los 458.903,62 metros cúbicos, triplicando así el crecimiento conseguido el año anterior (4,7%), lo que confirma la tendencia al alza de esta actividad que ha visto duplicar en la última década el volumen gestionado (200.000 metros cúbicos en 2003).

La puesta en el mercado del volumen extraído generó unos ingresos de 5,8 millones de euros, de los que 4,4 millones los recibieron las entidades locales como titulares de propiedad de montes.

Por especies, las principales maderas aprovechadas entre las frondosas son el haya y el chopo, mientras que el pino laricio y el pino silvestre lo son en el caso de las coníferas.

Cabe destacar que el 66% de la madera extraída en Navarra dispone de un sello de carácter internacional que garantiza que procede de montes gestionados de forma sostenible, lo cual, facilita su entrada y, por tanto, su venta, en los mercados internacionales. Frente a ese porcentaje del 66%, hay que recordar que en el conjunto de España solo el 8% de la superficie forestal arbolada se encuentra certificada.

Biomasa, un combustible ecológico y económico

Este crecimiento es consecuencia de la cada vez mayor demanda de biomasa forestal como una fuente de energía térmica alternativa y económica. El Gobierno de Navarra, en el marco del III Plan Energético de Navarra horizonte 2020, ha realizado una apuesta decidida por esta energía renovable y espera que en la próxima década se incremente su consumo en un 28%.

Se trata de un combustible que genera trabajo en los montes, beneficia a la economía y favorece el medio ambiente. El impacto potencial en cuanto a empleo se sitúa en torno a los 1.650 puestos de trabajo directos e indirectos, que se sumarían a los 4.000 que ya sostiene el sector en la actualidad, repartidos en 300 empresas de explotación forestal, serrerías, embalajes, almacenes y centros de fabricación.

Son cada vez más los ayuntamientos, empresas y comunidades de vecinos que apuestan por la biomasa en sus diferentes formatos: pellet, astilla, leña. Son combustibles que mantienen un precio competitivo y estable frente al constante incremento del precio de los combustibles fósiles tradicionales, como el gas natural y el gasóleo.

En la actualidad, la Comunidad Foral cuenta con 501 instalaciones de biomasa para la generación de calor (calefacción y agua caliente), 441 de ellas instaladas en viviendas y 60 más en empresas, instalaciones hoteleras y entidades locales. La potencia térmica instalada por toda la geografía navarra se acerca ya a los 40.000 kilovatios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo