Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Eurocámara da luz verde al informe sobre el futuro del sector de conservas ante el Acuerdo de Libre Comercio con Tailandia

           

La Eurocámara da luz verde al informe sobre el futuro del sector de conservas ante el Acuerdo de Libre Comercio con Tailandia

13/03/2014

El pleno del Parlamento Europeo dio luz verde ayer, con 503 votos a favor, 69 en contra y 32 abstenciones, al informe sobre la situación actual y las perspectivas de futuro del sector pesquero europeo en el marco del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Tailandia, del que es ponente el eurodiputado y presidente de la Comisión de Pesca de la Eurocámara, Gabriel Mato.

Esta votación, resalta Gabriel Mato, supone una garantía para los intereses del sector de conservas y preparados de pescados y mariscos europeo, en especial el gallego, y que tiene su máximo exponente en la industria atunera.

El presidente de la Comisión de Pesca ha hecho hincapié en que con esta acción se avanza en la garantía de futuro de un sector muy importante para la Unión Europea y para España, teniendo en cuenta que la dimensión social asociada a la industria atunera en la UE, que genera 25.000 puestos de trabajo directos y 54.000 indirectos.

Asimismo, ha insistido en que en el caso de determinadas comunidades españolas, como la gallega, este documento representa un aspecto clave de cara a su pervivencia.

En este sentido, el informe aprobado insta a que se dé el tratamiento de ‘sensibles’ a los productos de la pesca, como es el caso de las conservas de atún importadas de Tailandia, que puedan perturbar la producción y el mercado de dichos productos en la UE.

El documento exige, además, que el acceso de conservas y preparados de pescados y mariscos tailandeses al mercado de la UE continúe estando sujeto a su actual arancel. Respecto a este punto añade que solo se deben adoptar decisiones dirigidas a un mayor acceso de conservas y preparados de atún de Tailandia tras la realización de evaluaciones de impacto rigurosas y en estrecha consulta con el sector, con el fin de analizar y evaluar el impacto que pudiera tener ese mayor acceso para la industria manufacturera y la comercialización de pescados y mariscos en la UE.

Otro de los aspectos contemplados se centra en que las importaciones de conservas de atún y otros productos de la pesca de Tailandia estén sujetas en la medida de lo posible a las mismas condiciones de competencia que los productos de la pesca de la UE.

Gabriel Mato explica que el informe plantea que se contemple dentro del Acuerdo de Libre Comercio un capítulo ambicioso en materia de comercio y desarrollo sostenible, por el que Tailandia se comprometa a respetar, fomentar y aplicar las normas del trabajo reconocidas internacionalmente, tal como se recoge en los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, además de garantizar otros aspectos clave, entre los que se encuentran el respeto de los derechos humanos.

También se exigen medidas que garanticen la protección del medio ambiente y la conservación y explotación sostenible de los recursos pesqueros, la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias de la UE.

Otro de los puntos recogidos en el informe se centra en garantizar la trazabilidad de los productos como elemento esencial de protección de la salud humana y del medio ambiente, además de constituir un factor fundamental como herramienta básica de control de la pesca ilegal.

Por otro lado, se pone el acento en que dicho acuerdo mantenga la coherencia con el resto de políticas de la Unión, así como la promoción de estrategias de responsabilidad social de las empresas, al mismo tiempo que reclama el establecimiento de cláusulas de salvaguardia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo