Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La alimentación, el turismo y la gastronomía, trilogía para dar a conocer el aceite de oliva español

           

La alimentación, el turismo y la gastronomía, trilogía para dar a conocer el aceite de oliva español

13/03/2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó ayer la trilogía “alimentación-turismo-gastronomía” como la base “para dar a conocer de manera ágil y atractiva el aceite de oliva español, sus categorías comerciales, las principales variedades de aceites vírgenes extra, la diversidad de aromas y sabores y la forma de emplearlas en nuestra cocina”.

Miguel Arias Cañete hacía estas manifestaciones en el Parador de Toledo, en la presentación, junto a la presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, de la acción especial en Paradores de los aceites de oliva de España “Toda una experiencia”, promovida por la Interprofesional del Aceite de Oliva. Al acto han asistido también el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato; el Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha; el Delegado del Gobierno y el Alcalde de Toledo, entre otras autoridades.

Gracias a esta campaña 92 paradores de Turismo colocarán una mesa del aceite de oliva donde se expondrán las principales variedades de aceite. “Será todo un éxito y contribuirá a elevar la cultura de un alimento inigualable entre los turistas internacionales y los visitantes españoles”, ha explicado el ministro.

Durante su intervención, Arias Cañete se ha referido al aceite de oliva como “un producto estrella de nuestra Dieta Mediterránea”, un producto del que España es líder en producción y en comercio exterior, con exportaciones que en la campaña 2011-2012 superaron las 875.000 toneladas. Precisamente, las exportaciones representan ya cerca del 60% del comercio total de aceite de oliva, con más de 100 países de destino.

En este contexto, Arias Cañete ha calificado de “excelentes” los datos de los cinco primeros meses de la presente campaña, en la que la producción asciende a 1.536.100 toneladas, lo que supone un 34% más que la media de las cuatro últimas campañas. Asimismo, la cifra de comercialización total es de 665.300 toneladas, “todo un récord histórico, especialmente por la exportación, que alcanza 410.800 toneladas, con un aumento del 35%.

Asimismo, el ministro ha subrayado la “calidad incuestionable” del aceite de oliva. Así, en este momento son 27 las Denominaciones de Origen en España, con una superficie inscrita superior a 650.000 hectáreas, de las que cuatro pertenecen a Castilla-La Mancha. También ha destacado las 168.000 hectáreas de olivar ecológico, en el que esta Comunidad es líder con más de 63.000 hectáreas.

EL OLIVAR EN LA PAC

Por otra parte, Arias Cañete ha reiterado que el olivar ha sido la gran prioridad en las negociaciones de la reforma de la Política Agrícola Común, para evitar que fuera perjudicado con la aplicación de la “tasa plana”. En estas negociaciones, “la reducida convergencia interna, la limitación de entrada de nuevas superficies y el modelo de regionalización son instrumentos que van a beneficiar al olivar”, ha añadido.

Arias Cañete ha asegurado que los olivareros van a recibir a partir de 2015 ayudas muy similares a las actuales, entre otras las del greening o pago verde, al haber conseguido España introducir el cumplimiento automático de sus requisitos para el olivar.

En este contexto, Arias Cañete ha valorado también el logro de reintroducir los precios de desencadenamiento del almacenamiento privado, así como el mantenimiento del reconocimiento obligatorio para las Organizaciones de Productores e Interprofesionales.

En el ámbito interno, Arias Cañete se ha referido a diferentes iniciativas emprendidas por su Departamento, como la obligación de presentar, en el canal Horeca, los aceites de oliva en envases etiquetados e irrellenables. También ha mencionado el acuerdo firmado por el Ministerio con la Junta de Andalucía y la Interprofesional para investigar un método instrumental que complemente al panel test, sobre calidad organoléptica de los aceites de oliva virgen y virgen extra.

Por último, Arias Cañete ha resaltado el Convenio para la valorización y mejora de la calidad firmado el pasado 9 de enero por el departamento con las entidades representativas de la producción, la industria y la distribución de manera que se refuerce “la coordinación y la colaboración entre Administraciones y asociaciones, en temas tan esenciales como la calidad del aceite de oliva y su control, la formación, la promoción y la información”, ha explicado”. “Ya está funcionando la Comisión de Seguimiento de este Convenio, que, en su primera reunión, creó dos grupos de trabajo específicos, uno en el ámbito de la calidad, y otro en el de la promoción del aceite de oliva”, ha añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo