• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Primer vino espumoso natural con la variedad Tempranillo Blanco

           

Primer vino espumoso natural con la variedad Tempranillo Blanco

12/03/2014

El Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario (CIDA) del Gobierno de La Rioja ha elaborado el primer vino espumoso natural con la variedad Tempranillo Blanco en su bodega experimental ubicada en la Finca Valdegón. Los resultados de una cata realizada por expertos han respondido a las buenas expectativas creadas por la alta calidad de los vinos tranquilos de esta variedad autóctona de la DOCa Rioja.

El estudio experimental tomó como punto de partida un vino base de la cosecha 2012 y se ha recurrido al método champenoise para hacer un espumoso al estilo tradicional de la región francesa de Champagne. En este sentido, el procedimiento de elaboración ha sido posible gracias a la colaboración de la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA-INTIA) y a las Bodegas Cavas Mainegra de Mendavia, en las operaciones de filtrado, tiraje, degüelle y expedición.

La fase de rima o crianza del vino, que ha durado más de nueve meses, se ha realizado en la bodega experimental del servicio de investigación dependiente de la Consejería de Agricultura. De forma paralela y con el fin de ampliar la diversidad del estudio, se incorporó también un vino base de la variedad Viura. Así, se utilizaron tres tipos de vino base que han dado lugar a sus correspondientes vinos espumosos naturales: Tempranillo blanco 100%; Viura 100%; Tempranillo blanco (40%) más Viura (60%).

Teniendo en cuenta que se trata de un vino experimental, elaborado a pequeña escala, y también que es el primero que se elabora con esta variedad, las impresiones recogidas otorgan a los espumosos naturales en los que participa el Tempranillo Blanco, al 100% o en mezcla, una valoración muy positiva. Recientemente, se ha llevado a cabo una cata profesional con un panel de catadores expertos (CIDA, Estación de Viticultura y Enología de Rioja Alavesa, INTIA de Navarra, Consejo regulador de la DOCa Rioja y bodegas), que han mostrado su sorpresa por el potencial cualitativo de estos espumosos naturales, repartiéndose la preferencia en unos casos hacia el 100% Tempranillo Blanco y en otros a la mezcla.

Por otro lado, se han sido enviadas botellas de los espumosos naturales al Consejo Regulador del Cava, con objeto de participar en una cata ciega que se celebrará en Vilafranca del Penedés. Los investigadores del CIDA creen que este estudio abre nuevas e interesantes posibilidades para el uso de la variedad de Tempranillo Blanco en el mundo de los espumosos naturales y de los cavas.

Red de parcelas experimentales

El Tempranillo Blanco es una variedad derivada de Tempranillo tinto por mutación natural observada en 1988 en un viñedo de Murillo de Río Leza. A partir de ese momento, el CIDA inició un arduo trabajo de conservación, multiplicación y estudio de sus características agronómicas y enológicas, que llevó a su inclusión como variedad autorizada en la DOCa Rioja en el año 2008.

En la actualidad, no sólo se sigue estudiando con atención y se ha creado una red de parcelas experimentales a lo largo de la geografía riojana, con objeto de profundizar tanto en su conocimiento, como en su adaptación a diferentes entornos vitícolas y en la definición de sus actitudes y de su vocación.

Las elaboraciones llevadas a cabo tanto a nivel de microvinificación en la bodega experimental del CIDA en la Finca Valdegón, como a nivel industrial en las instalaciones de la Bodega institucional de La Grajera, otorgan un elevado nivel de calidad a los vinos tranquilos elaborados, que sin duda alguna vienen a reforzar la decisión de muchos viticultores de optar por esta variedad en la reciente concesión de plantaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo