Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Innovador proyecto busca combatir la Salmonella en aves y huevos

           

Innovador proyecto busca combatir la Salmonella en aves y huevos

11/03/2014

Durante 2013 se registraron 7.368 casos de personas intoxicadas por Enfermedades Transmitidas por Alimentos en Chile de los cuales 130 requirieron hospitalización, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Biobío y Los Lagos, según información del Ministerio de Salud (Minsal).

De los brotes estudiados, el principal agente infeccioso que se identificó, fue la bacteria Salmonella, que estuvo presente en comidas, platos preparados, y huevos.

En ese contexto, un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, y ejecutado por la Universidad Santo Tomás (UST) de La Araucanía, busca desarrollar una tecnología de inmunización por vía oral contra la bacteria Salmonella sp, en aves y huevos, que mejore la producción avícola, y entregue productos más seguros para la comunidad.

La iniciativa —ejecutada en la comuna de Cunco— pretende desarrollar un antígeno específico contra la Salmonella sp, para producir huevos completamente libres de la bacteria y que, en general, aumente la calidad microbiológica de los productos avícolas locales.

Una de las principales metas de la iniciativa, es asegurarles a los consumidores que podrán adquirir huevos libres de salmonellas, completamente inocuos, desde el punto de vista sanitario. De igual modo, se pretende beneficiar a los productores que buscan diferenciar su oferta a través de un producto que pueda ser certificado.

“En palabras simples, el proceso consiste en la recolección de cepas de salmonellas circulantes y su caracterización microbiológica y molecular. Luego, a partir de las cepas recolectadas, se prepara el antígeno que son proteínas extraídas de estas bacterias. Estas proteínas son mezcladas con otros elementos que actúan como potenciadores para inducir la respuesta inmune contra este tipo de bacterias”, explica Carlos Cisternas, coordinador del proyecto y académico de inmunología de la UST.

Por ser absolutamente inocuo y de naturaleza proteica —agrega—, “el antígeno se puede mezclar y administrar conjuntamente con el alimento, facilitando el proceso. Estas proteínas no representan ningún riesgo para los animales, ni para el medio ambiente, y su aplicación por vía oral, no genera condiciones estresantes que afectan la productividad”.

Actualmente en el mercado mundial, existen a la venta sistemas de inmunización con antígenos inactivos, pero requieren ser inyectados a las aves en forma individual.

Asimismo, hay sistemas que se pueden administrar en forma masiva con el agua de bebida, pero son de alto costo y utilizan bacterias vivas atenuadas, lo que representa un riesgo, tanto para las aves, como para el medio ambiente.

“Países como Estados Unidos, Holanda, México y Canadá han desarrollado vacunas contra la Salmonella sp. Sin embargo, esta iniciativa, trabaja con cepas nativas, lo que significa que nuestro país desarrolla su propia tecnología, incluyendo además la administración vía oral, lo que reduce las condiciones que afectan negativamente la administración del antígeno”, explica el ejecutivo de innovación de FIA y supervisor del proyecto, Claudio Soler.

En Chile, comúnmente, no se utilizan vacunas de inmuno-protección contra salmonellas en aves. En España, por ejemplo, las normativas para evitar las infecciones de huevos, son obligatorias y rigurosas.

“Las vacunas contra la Salmonella aplicadas a aves ponedoras en este país, son una de las principales herramientas disponibles para controlar las enfermedades transmitidas por alimentos. Sin embargo, los principales inconvenientes son que las vacunas se inyectan directamente en el ave, lo cual genera rechazo en lo avicultores”, menciona Cisternas.

El sistema —que pretende ser aplicado, comercialmente, a fines de este año—, contempla una inversión de más de $130 millones, de los cuales FIA aporta $75 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo