Los resultados de los análisis científicos llevados a cabo por la Agencia canadiense de seguridad de los alimentos (CFIA) han puesto de manifiesto que no hay vinculación entre el plasma sanguíneo contenido en los piensos y la presencia del virus de la diarrea epidémica porcina (PED) de los casos registrados en Canadá.
En febrero, se detectó plasma sanguíneo con virus PED, por lo que la CFIA anunció que iba a proceder a realizar unos ensayos para analizar el papel que podría tener el consumo en piensos de plasma y glóbulos rojos porcinos atomizados en la propagación de esta enfermedad. Los resultados de estos ensayos no han demostrado que el plasma con virus PED pueda provocar la enfermedad.
Asimismo un estudio realizado por la Universidad de Minnesota (EEUU) ha llegado a la misma conclusión que el de la CFIA. Según dicha investigación, a los cerdos a los que se les inocula con muestras de piensos, que son positivas a material genético del virus PED, no reproducen la enfermedad. En conclusión, los investigadores de la Universidad de Minnesota señalan que los piensos pueden contener material genético del virus PED, que puede ser detectable por PCR, pero que no resulta infeccioso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.