Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El COI analiza los costes de producción de la aceituna de almazara

           

El COI analiza los costes de producción de la aceituna de almazara

06/03/2014

El comité para el estudio de costes de producción de la aceituna de almazara fue creado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) en diciembre pasado con el objetivo de realizar un profundo análisis a nivel mundial acerca de los costes de producción de aceituna de almazara. De hecho, en la primera reunión de este comité, en el que participan Juan Vilar, presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, y José María Penco, de Aemo, el grupo de expertos ha comenzado a trabajar en un ambicioso, completo y novedoso proyecto cuyo fin es el análisis de costes de producción de la aceituna para almazara en los 45 países que producen actualmente aceite de oliva en los cinco continentes.

Tras un diagnóstico inicial en el que se han determinado siete categorías de olivar según la orografía, tipología o modo de cultivo, el comité ha elaborado una serie de cuestionarios. Una vez supervisados y consensuados con 25 expertos de diversas nacionalidades, estos documentos han sido enviados a más de 400 contactos de los 45 países, entre los que se encuentran productores, asociaciones de productores, almazaras, técnicos y centros de investigación. Los resultados obtenidos permitirán conocer de forma detallada los distintos costes y gastos de producción de aceituna de almazara a pie de parcela.

Juan Vilar Hernández explica que el objetivo principal de este análisis es alcanzar un conocimiento exhaustivo de la composición de costes por actividad, etapas, procesos y subprocesos de las últimas cuatro campañas. De esta forma, los olivicultores de todo el mundo tendrán acceso a un completo diagnostico de costes, que les será especialmente útil en el diseño de estrategias empresariales. “Todos los miembros de este comité de trabajo estamos muy satisfechos de la valiosa información que este análisis podrá proporcionar al sector internacional del aceite de oliva, ya que será muy útil para apoyar la toma de decisiones por parte de los olivareros”, indica. Este comité ya tendrá en su poder los resultados previos en el mes de mayo para su posterior análisis por parte del Consejo Oleícola Internacional.

El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica pone de relieve la importancia de este estudio por tres razones. “La primera es que el estudio realizado por iniciativa del COI sería el más completo, por contenido y representatividad internacional llevado a cabo en el mundo. Además, supone una importante herramienta estratégica de gestión y decisión para el olivicultor, a la vez que, arroja una información valiosa y precisa, especialmente necesaria en épocas como la actual donde los rangos de competitividad en los mercados son elevados”, explica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo