Diferentes secretarios y técnicos de organizaciones que representan a las razas autóctonas en peligro de extinción han acudido a la reunión convocada por la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) para hacer un seguimiento sobre la aplicación del programa informático “Geslib-Pex”, puesta en marcha en 2011 y financiado por la Fundación Biodiversidad.
A la cita, celebrada en la sede de FEAGAS, han acudido representantes de la Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de la Raza Berrenda en Colorado y de la Raza Berrenda en Negro, Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Monchina, Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Rubia del Molar, Asociación Riojana de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Chamarita, Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino, Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Colmenareña, Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica, Asociación de Criadores de Cabra del Guadarrama, Asociación de Criadores Gochu Asturcelta, Asociación de Criadores de Hispano Bretón de Andalucía y Asociación de Criadores de Caballo Monchino. Además estuvieron presentes dos técnicos de CONAFE, la organización que diseñó esta aplicación informática.
Por videoconferencia estuvieron representadas la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Cárdena Andaluza, la Asociación de Criadores de Ovino Ansotano y la Asociación de Criadores de Ganado Equino de la raza Hispano Bretona en Cantabria «Manadas».
En la reunión había asociaciones que ya utilizan este programa y otras que no lo tienen y que van a valorar entrar en él. Tras la misma se valoró positivamente las prestaciones que esta aplicación realiza.
Facilita la llevanza del Libro Genealógico y los rendimientos productivos
Este programa es un software informático que facilita la llevanza del Libro Genealógico y los rendimientos productivos de las ganaderías de las distintas razas. Gracias al mismo se pretende crear una herramienta informática que facilite a las organizaciones de las razas autóctonas la gestión del Libro Genealógico de las mismas con el fin de obtener una mejora, lograr una mayor rentabilidad de sus producciones y, en definitiva, lograr la conservación de sus razas, evitando su desaparición y preservando el patrimonio genético de las razas de ganado español.
Los Libros Genealógicos constituyen una herramienta indispensable, en la que se apoya cualquier Programa de Mejora y Conservación de una determinada raza, ya que supone el registro más veraz en el que se inscriben los animales pertenecientes a una población, haciendo mención de todos sus ascendientes conocidos.
En muchas ocasiones, las Organizaciones de Criadores de Ganado de Raza Pura no poseen la infraestructura suficiente para mantener a los animales correctamente identificados e inventariados dentro del Libro Genealógico, lo que se traduce en una disminución del control de los apareamientos en pureza de estas razas, una pérdida de la variabilidad genética de las mismas y/o un aumento de la consanguinidad.
Por ello, el objetivo principal del proyecto se centró en realizar un estudio en profundidad de la situación en la que se encuentran los Libros Genealógicos de las Razas Autóctonas de Ganado Español, así como desarrollar un sistema informático de gestión de cara a registrar y localizar a todos los animales inscritos, aplicar el Programa de Conservación y Mejora y, en definitiva, garantizar la variabilidad de estas razas.
Con esta nueva aplicación informática se pretenden conseguir los resultados siguientes:
– Análisis de los requisitos comunes de las distintas razas en cuanto a la gestión de los Libros Genealógicos e identificación de los puntos débiles en los sistemas de gestión actuales.
– Puesta en marcha de una herramienta informática de gestión de Libros Genealógicos que responda a las necesidades de las Organizaciones de Criadores de Ganado Autóctono Español de Raza Pura y proporcione una plataforma común de trabajo.
– Sustitución de los sistemas de gestión rudimentarios empleados en la actualidad por la herramienta informática adecuada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.