|
|
|
|
|
1,27 |
0,01 |
€/kg canal |
|
1,45 |
-0,05 |
€/kg canal |
Países |
1,14 |
-0,01 |
€/kg canal |
Países |
1,44 |
-0,01 |
€/kg vivo |
|
1,37 |
-0,02 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,39 |
-0,03 |
€/kg vivo |
España |
1,2 |
0 |
€/kg vivo |
Italia |
1,34 |
-0,01 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
Países |
46,5 |
-2 |
€/ud de 23 kg |
España |
48,5 |
-1 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: El
mercado porcino de la UE se ve afectado por el embargo ruso, cuyo mercado
absorbe cada año un 4% de la producción comunitaria y a donde se destinan
algunos tipos de productos que no puede ser fácilmente recolocados en otros
mercados. Además, el cierre aplicado a las exportaciones polacas por países como
China, Japón o Corea del Sur también ha influido a otros mercados. Tal es el
caso del mercado alemán, acostumbrado a vender animales vivos a Polonia, para su
cebo y sacrificio y su posterior exportación a estos mercados orientales ahora
cerrados. En consecuencia, si Polonia no puede exportar, no comprará cerdos a
Alemania, con lo que sobresaturará su mercado. Esta es la principal razón de la
bajada de 5 céntimos en el mercado alemán y esta tendencia a afectado a los
mercados vecinos.
Por el contrario, el mercado
español y el francés se han mantenido constantes.
La producción europea de porcino
se mantiene por debajo a los niveles de hace un año, lo que no ha impedido que
los precios se hayan desplomado. El precio alemán está 23 céntimos más bajo que
hace un año, el francés 15 céntimos más bajo y 13 céntimos el danés. El precio
español, aunque está muy por encima del resto, se sitúa 21 céntimos por debajo
al cotizado hace un año.
En la comparativa de precios, el
español está a la cabeza, 12 céntimos por encima del alemán y danés y 8 céntimos
por encima del francés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.