• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Lallemand presenta una nueva investigación sobre el parto en el congreso de veterinarios de porcino

           

Lallemand presenta una nueva investigación sobre el parto en el congreso de veterinarios de porcino

28/02/2014

Pagina nueva 3

Durante el último Congreso Anual de la Asociación
Francesa de Veterinarios Porcinos (AFMVP-
Rama francesa de la IPVS), que tuvo lugar en París el pasado mes Diciembre,
Lallemand Animal Nutrition demostró una vez más su compromiso duradero con la
investigación porcina y su capacidad para “pensar fuera de la caja de
productos”. Varios estudios nuevos conducidos bajo la colaboración con la
Escuela de Veterinarios de Toulouse (ENVT) fueron presentados por el Dr. Guy-Pierre
Martineau de la ENVT. Todos los estudios se centraron en el momento crítico del
parto y tuvieron como objetivo aumentar el conocimiento sobre algunos de los
factores que influyen en la calidad del parto y los subsecuentes resultados de
los lechones.

 

Un estudio permitió desarrollar una nueva herramienta para
evaluar el comportamiento maternal de la cerda al parto, mostrando que este
parámetro está también correlacionado con los resultados de crecimiento de los
lechones en maternidad.  El nuevo estudio fue muy bien recibido por una
audiencia de cerca de 80 veterinarios especializados en medicina porcina, que
sacaron conclusiones prácticas: evidencias adicionales del impacto de los
factores de estrés sobre los resultados de los lechones, y una guía de buenas
prácticas para las adopciones en granja.

 

 

UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO DE LA CERDA AL PARTO

 

El primer estudio presentado en París estuvo
relacionado con el comportamiento de la cerda en la maternidad y su influencia
sobre la calidad del proceso del parto: Evaluación
del comportamiento de la cerda al parto y primeras conclusiones.
 
[i]

 

En primer lugar, este estudio propone una escala de evaluación
práctica para caracterizar el comportamiento de la cerda en el parto y las
dificultades de parto. El estudio confirmó la importancia del comportamiento
“nervioso” de las cerdas en la maternidad (alrededor del 40%): un comportamiento
negativo que puede tener consecuencias mayores en los lechones como mordeduras
en lechones o aplastamientos.

 

También se encontró una correlación entre el comportamiento
maternal y los resultados zootécnicos de los lechones en maternidad: los
lechones de las cerdas más calmadas fueron significativamente más vigorosos al
nacimiento, mientras que la mortalidad de los lechones fue mayor en las cerdas
agresivas, con consecuencias negativas sobre el peso de los lechones al nacer.
Este estudio sugiere que el comportamiento de la cerda durante el parto es un
factor a tener en cuenta a la hora de evaluar la calidad del parto y ser capaces
de predecir los resultados de crecimiento de los lechones en maternidad. Esta
nueva herramienta será de gran valor para evaluar de forma objetivo el impacto
de la levadura viva LEVUCELL® SB
sobre el comportamiento de la cerda, un efecto que ha sido hasta ahora
ampliamente constatando pero difícilmente cuantificable.

 

 

EL EFECTO DEL SEXO EN LOS RESULTADOS DEL LECHÓN

 

El segundo estudio titulado: Machos/Hembras,
todos son iguales? – El sexo influye en la posición en los pezones y en los
resultados en maternidad
 
[ii], que
tenía por objetivo valorar el efecto del sexo en maternidad. Este original
estudio monitoreó los resultados y características en maternidad de más de 800
lechones en una granja comercial. El estudio mostró como machos y hembras
muestran características similares al nacimiento en términos de morfología,
vitalidad y madurez. Sin embargo, los machos fueron más pesados al nacer y esto
se mantuvo hasta la primera semana de vida. Pero, al destete, el efecto del sexo
sobre el peso desaparece.

 

Además, el estudio indicaba que los machos tienden a amamantarse
en las mamas anteriores desde el nacimiento y hasta el destete. La ventaja de
peso de los machos solo se observó en los lechones que se amamantaban de estas
mamas. Para los machos que se situaban en las mamas posteriores (menos leche),
las hembras llegaron incluso a alcanzar a los machos y a ser más pesadas al
destete.

 

Ambos sexos recibieron las mismas atenciones en maternidad,
excepto los machos que fueron castrados en el día 5. Los autores sugieren que
este suceso estresante hizo ralentizar el crecimiento de estos machos, aunque
los machos obtuvieron los mejores resultados en los primeros días de vida.

 

 

ESTRATEGIAS DE ADOPCIONES PARA UN RENDIMIENTO ÓPTIMO

 

El seguimiento de este estudio fue
presentado mediante una presentación oral por el Dr. Guy-Pierre Martineau,
titulada: Impacto
de la posición de la mama sobre los resultados de los lechones en maternidad:
interacción con las adopciones 
[iii].
Este estudio se focalizó en “la suerte” de los lechones adoptados, una práctica
cada vez más frecuente en el contexto de la hiperprolificidad. En la granja
estudiada, los lechones adoptados fueron menos vigorosos al nacimiento que los
lechones no adoptados. Estos lechones provenían esencialmente de camadas muy
grandes y de las cerdas con mayor número de partos. En términos de resultados,
las adopciones ni tuvieron impacto sobre la mortalidad, sin embargo, el atraso
en el peso de los lechones se mantuvo hasta el destete. Para finalizar, a
diferencia de los lechones “no adoptados”, hubo una
correlación entre la posición de la mama y la vitalidad y el peso al nacimiento
de los lechones que fueron adoptados: los lechones más ligeros y menos vigorosos
tienden a amamantarse de las mamas posteriores, dónde se produce menos leche.

 

Una de las prácticas recomendadas a partir de este estudio es que las
adopciones deberían considerar la vitalidad y el peso: los lechones con
vitalidad y peso homogéneos deberían adoptarse conjuntamente en la medida de lo
posible.

 



[i]
 Yannig
Le Treut, Audrey Sacy, Eric Chevaux, Guy-Pierre Martineau.Evaluation du
comportement de la truie a la mise-bas et premieres conclusions. Poster
presented at the Annual AFMVP Congress, 12thDecember 2013.

 



[ii]
 Yannig
Le Treut, Audrey Sacy, Eric Chevaux, Guy-Pierre Martineau.Mâles-femelles: tous
égaux?-  Influence du sexe sur la position à la mamelle et les performances en
maternité. Poster presented at the
Annual AFMVP Congress, 12th December
2013.

 



[iii]
 Yannig
Le Treut, Audrey Sacy, Eric Chevaux, Guy-Pierre Martineau.Impact de la position
a la tétine sur les performances des porcelets en maternité: interaction avec
l’adoption. Oral communication
presented at the Annual AFMVP Congress, 12th December
2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo