Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Aumento de chequeos en las zonas de alta prevalencia, punto clave del programa de erradicación de la tuberculosis bovina 2014

           

Aumento de chequeos en las zonas de alta prevalencia, punto clave del programa de erradicación de la tuberculosis bovina 2014

28/02/2014

El Ministerio de Agricultura y las CCAA continúan trabajando intensamente para lograr la erradicación de la tuberculosis bovina en España. Uno de los puntos clave del programa es incrementar la frecuencia de chequeos anuales en zonas de alta prevalencia (>1%). También es prioritaria la aplicación de protocolos estandarizados para la realización de las pruebas de diagnóstico y la intensificación controles sobre veterinarios. Además, se quiere poner mucha atención en la aplicación de criterios severos/en paralelo en la interpretación de las pruebas y las pruebas pre-movimiento.

El programa de erradicación 2014 se caracteriza por medidas comunes para todas las CCAA y por la flexibilización de algunas medidas cuando se alcanzan objetivos parciales.

Algunas de las medidas comunes que recoge el plan para ambos tipos de CCAA son el uso estratégico de gamma-INF en todos los rebaños positivos confirmados, medidas de gestión de potenciales reservorios de fauna silvestre, cursos de formación y de validación de la prueba de la IDTB que realizan los veterinarios de campo (control de calidad y verificación), el control sobre fauna silvestre, pastos de aprovechamiento en común y cabras que conviven con vacas, la vigilancia en mataderos y el análisis epidemiológicos BRUTUB-micoDB.

Como medidas de flexibilización, el programa 2014 incluye que en las provincias que hayan mantenido la prevalencia de rebaños por debajo del 1% durante dos años consecutivos, la autoridad competente podrá ampliar el intervalo entre las pruebas ordinarias a dos años (24 meses) en aquellas comarcas o UVLs de prevalencia cero en los dos últimos años.

España es junto con Irlanda, Italia, Portugal, Reino Unido y Croacia países de la UE que tuvieron en 2013 un programa de erradicación de tuberculosis bovina cofinanciado por la UE. En España la prevalencia de rebaño fue del 1,2% según datos de 2012. Reino Unido e Irlanda fueron los que registraron los mayores valores con un 10,4 y 4,4% de prevalencia en rebaño.

Actualmente, los países o regiones de la UE con estatus de oficialmente indemne de tuberculosis bovina son Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania, Estonia, Francia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia, Suecia, Italia (12 regiones), Portugal: Algarbe, Reino Unido
(Escocia).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo