• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FAECA se une a los regantes para solicitar medidas urgentes que palíen la presión de las tarifas eléctricas en el sector

           

FAECA se une a los regantes para solicitar medidas urgentes que palíen la presión de las tarifas eléctricas en el sector

27/02/2014

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) participó ayer, junto a las asociaciones de regantes y las organizaciones agrarias, en la concentración frente a la Delegación del Gobierno en Andalucía para reclamar tarifas eléctricas especiales para el sector agrario. Esta protesta ha tenido lugar simultáneamente en distintos puntos de la geografía española, convocada por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE).

Desde la desaparición de las tarifas específicas de riego en 2008, el coste energético del regadío español no ha parado de crecer, calculándose que la factura eléctrica se ha encarecido, desde entonces, en una media superior al 80%, situación que se ha complicado, aún más, como consecuencia de la modernización de los regadíos, al precisar los nuevos sistemas un mayor consumo.

Asimismo, la reforma energética aprobada el pasado mes de julio significará un nuevo coste adicional, que se calcula en 37 millones de euros anuales para el regadío andaluz, con 1,1 millones de hectáreas, el cual se sumará al incremento continuado del último lustro.

Por tanto, representantes de FAECA han pedido hoy junto a miles de agricultores y ganaderos una serie de medidas como la aplicación de un IVA reducido al suministro eléctrico para regadíos, el pago por la potencia real registrada y no por la contratada (dado el uso estacional del servicio), así como la despenalización del uso de las tarifas de temporada o permitir la firma de más de un contrato al año de modo que éstos puedan amoldarse a las necesidades energéticas de los agricultores.

A pesar de que el Gobierno está estudiando una fórmula exclusiva para los regadíos, en modo de contrato de suministro adaptado a este tipo específico de consumo de temporada, hasta la fecha no hay nada concreto sobre la mesa, motivo por el que FAECA seguirá apoyando, junto a asociaciones de regantes y organizaciones agrarias, soluciones que garanticen una mayor rentabilidad y futuro para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo