• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 580 agricultores de Yecla se beneficiarán de un nuevo embalse que almacenará aguas regeneradas de la depuradora para su uso en regadío

           
Con el apoyo de

580 agricultores de Yecla se beneficiarán de un nuevo embalse que almacenará aguas regeneradas de la depuradora para su uso en regadío

27/02/2014

El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, acompañado por el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, y los presidentes de las comunidades de regantes del municipio, Pozo de Santiago y Hoya del Mollidar-Portichuelo, Vicente Gandía y Francisco Bernal, respectivamente, inauguraron ayer un nuevo embalse que facilitará el aprovechamiento para regadío de las aguas regeneradas procedentes de la depuradora.

La ejecución del embalse de Yecla beneficiará a 580 agricultores de ambas comunidades de regantes que podrán aprovechar los nuevos volúmenes de agua tratada en la depuradora, almacenándolos y poniéndolos a disposición de los cultivos en las épocas de riego. Tendrá una capacidad de más de 400.000 metros cúbicos de agua e incluirá las conducciones necesarias para el llenado y distribución de agua a las comunidades de regantes beneficiarias.

Las obras tienen una inversión de 2,9 millones de euros, financiados en un 75 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y el resto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Comunidad Autónoma.

Las comunidades de regantes han sido beneficiarias de una concesión para el aprovechamiento en regadío de hasta un total de dos hectómetros cúbicos de agua al año. La superficie regable conjunta supera las 4.000 hectáreas, destinadas principalmente al cultivo de vid y, en menor medida, a frutales de hueso y pepita, y olivar.

El presidente de la Comunidad destacó que “la agricultura de Murcia es de regadío”, y resaltó que la superficie regable de la Región “representa el 32 por ciento de la superficie agrícola regional, y de ella obtenemos el 95 por ciento del total de nuestra producción agrícola. Este gran rendimiento nos permite exportar el 28 por ciento de las frutas y hortalizas de la mejor calidad, que se producen con tan sólo el 3,4 por ciento del agua de regadío de España”, subrayó Valcárcel.

Murcia es una región pionera en la modernización de regadíos, con el 87 por ciento de la superficie regable regional modernizada, lo que supone más de 150.000 hectáreas en las que está implantado el riego localizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo