• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Virus de la influenza A circulantes en cerdos en España

           

Virus de la influenza A circulantes en cerdos en España

26/02/2014

Investigadores del CReSA han llevado a cabo la caracterización genética de virus de la influenza A circulantes en cerdos en el noreste de España durante el período 2006-2007. El análisis filogenético ha revelado que pertenecían a las líneas “tipo aviar” H1N1, “tipo humano” H3N2, y “tipo humano” H1N2, y mostraban una estrecha relación con cepas tempranas y cepas contemporáneas descritas en Europa. Un virus del subtipo H1N2 mostró especialmente divergencia genética y antigénica con las cepas europeas contemporáneas o cepas vacunales del mismo subtipo, lo que sugiere que algunos clusters locales y divergentes del virus pueden pasar desapercibidos en un proceso estándar de identificación de subtipo. Finalmente, el análisis del patrón completo de segmentos del genoma sugirió que un segundo episodio de recombinación genómica pudo haber influido en la evolución de esa cepa divergente de H1N2.

El virus de la influenza porcina (VIP) es uno de los patógenos más importantes del complejo respiratorio porcino. Aunque estudios serológicos recientes se ha mostrado que hay una gran prevalencia de cepas de gripe porcina de los subtipos H1N1, H1N2 y H3N2 circulando en los cerdos en España, se sabía poco de su secuencia genómica.

Según la Dra. María Montoya, responsable del estudio, “Las características genéticas de algunos de estos virus circulantes en España en el período 2006-2007 han mostrado algunas claves sobre la introducción o reintroducción transfronterizas de dichos virus en rebaños españoles de cerdos, un acontecimiento habitual en ese período. Sin embargo, este estudio también sugiere que los brotes de VIP podrían ser debidos a la persistencia de algunos virus en determinadas regiones españolas”.

Asimismo, la Dra. Montoya enfatiza que deberían investigarse los factores que conducen a esta situación combinada (introducción-reintroducción y persistencia de cepas de VIP) puesto que esta información podría ser de ayuda en la mejora del conocimiento sobre la epidemiología del VIP tras brotes pandémicos. Además, también podría resultar útil en el futuro para la creación de planes de control de la enfermedad.

Este estudio, realizado en colaboración con Laboratorios Hipra, se ha publicado recientemente en: Baratelli M, Córdoba L, Pérez LJ, Maldonado J, Fraile L, Núñez JI, Montoya M. Genetic characterization of influenza A viruses circulating in pigs and isolated in north-east Spain during the period 2006-2007. Res Vet Sci. 2013 Dec 13. pii:S0034-5288(13)00388-3. doi: 10.1016/j.rvsc.2013.12.006. [Epub ahead of print]

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025
  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo