• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Miles de regantes de toda España se movilizan hoy para pedir ‘justicia eléctrica’

           

Miles de regantes de toda España se movilizan hoy para pedir ‘justicia eléctrica’

26/02/2014

Más de 50.000 regantes se espera que se manifiesten hoy de forma simultánea en toda España frente a sus respectivas delegaciones de Gobierno para pedir “justicia eléctrica” y exigir la puesta en marcha de un escenario tarifario más justo y competitivo que no les “cobre por lo que no consumen”. En los últimos seis años, los costes fijos –que deben pagarse todo el año, a pesar de que el servicio sólo se usa durante la campaña de riego- se han incrementado un 1.000%, según la Federación Nacional de Regantes (FEANCORE).

De esta forma, los costes energéticos para el regadío español superan ya en más de un 30% la media europea, lo que se traduce en una factura de la luz cercana a los 700 millones de euros anuales o lo que es lo mismo, un 80% más desde el inicio de la crisis. Sólo la reforma energética del pasado verano ha supuesto un sobrecoste de 100 millones de euros, obligando a muchas explotaciones a abandonar el regadío por el secano, aunque éste último sea cinco veces menos productivo.

Como no podía ser de otra manera, esta posición de “liderazgo europeo” en el pago de la luz, sitúa al regadío español en una clara situación de pérdida de competitividad, condenando al sector a un callejón sin salida, a pesar de que será necesario aumentar su productividad más de un 40% en los próximos 15 años para garantizar el abastecimiento de los alimentos básicos en los mercados internacionales.

Según Fenacore, no es que el Gobierno no sea consciente de la gravedad de la situación por la que atraviesa el regadío, sino que su falta de voluntad política responde al “miedo” que generan los más de 30.000 millones de euros de deuda que ya acumula el sistema eléctrico. En este sentido, al incrementar los costes regulados se asegura el cobro de unos ingresos fijos que de otro modo perdería al haberse reducido en más de un 30% los consumos actuales sobre los previstos antes de la crisis.

Para los regantes, lo que hace falta realmente es un sistema transparente y equitativo en la distribución de los costes fijos de la energía, ya que carece de sentido que con la excusa del déficit de tarifa sean los usuarios los que paguen de su bolsillo los errores de la política energética, mientras las productoras de energía siguen registrando cuantiosos beneficios a pesar de la deuda acumulada.

Por esta razón, rechazan de lleno propuestas “irracionales” como la de la tarifa plana para el consumo de luz que proponen las eléctricas, por ir completamente en contra del ahorro y suponer además una auténtica “trampa encubierta” para los usuarios. Y es que al estimular la idea de que siempre se abonará el mismo importe con independencia del consumo, se fomenta el derroche de recursos; por no hablar de la falsa “barra libre” que supone el hecho de que exista una importante penalización al superar un límite de consumo.

Soluciones, no tratos de favor ni subvenciones

En las concentraciones de mañana -que pueden culminar con una gran movilización en Madrid, si no se obtienen resultados concretos por parte del Ministerio de Industria, el “hueso duro de roer” de las negociaciones- el regadío en su conjunto se dirigirá a las diferentes delegaciones de Gobierno a través de un manifiesto (Ver pdf descargable bajo firma) para pedir soluciones alternativas, que no tratos de favor ni subvenciones, como es la aplicación de un IVA reducido en el suministro eléctrico, tomando como antecedente el caso de Italia.

En este sentido, en clara alusión a la decisión del Ejecutivo de aplicar una reducción impositiva a la compraventa de objetos de arte, los regantes se preguntan por qué si también son artistas, pero de la producción de alimentos, no pueden acceder a un IVA de este tipo.

Asimismo, piden pagar de acuerdo a su régimen de uso estacional, abonando únicamente la potencia realmente utilizada en lugar de la contratada para evitar el gasto de un servicio que no utilizan fuera de los meses de riego. En su defecto, piden que nuestra legislación permita realizar más de un contrato al año con las compañías eléctricas o bien, despenalice los contratos de temporada.

Con el fin de avanzar en la modernización de regadíos –todavía faltan por modernizar más de un millón de hectáreas- y minimizar los costes energéticos derivados de este proceso, exigen la articulación de la normativa marco adecuada para facilitar la producción de energía distribuida cerca de los centros de consumo –producción de energía para autoconsumo-, eliminado las trabas administrativas actuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo