Varias organizaciones de productores argentinos han denunciado que la política de su gobierno, con el cierre de las exportaciones de carne y la intervención de los mercados están acabando con el sector ganadero. Señalan que desde 2006 se viene aplicando un modelo cuyos resultados fueron la pérdida del 20% del stock vacuno, la destrucción de empleo del sector (alrededor de 22.000 puestos de trabajo menos) y el cierre de más de cien frigoríficos.
Además, Argentina perdió el liderazgo en el mercado mundial de carnes, que tuvo hace unos años, pasando de la 3ª a la 12ª posición en el ranking de exportaciones y habiendo incumplido en estos últimos años con la “cuota Hilton”. Actualmente, el volumen de producción de carne es el mismo que en la década de los 70.
Todo ello ha conllevado a una fuerte pérdida de ingreso de divisas en Argentina Además, la debacle de los ganaderos se aceleró por efecto de la inflación del 25% anual. En la actualidad, la rentabilidad es negativa, como lo demuestran los altos porcentajes de faena de hembras jóvenes. En 2013, el porcentaje de hembras en la faena fue de entre 42 y 43%, un 3% mayor que en el mismo período de 2012, acercándose al umbral de entre 44 y 45% que es estimado como el máximo para entrar en un proceso de liquidación de vientres.
Las organizaciones denuncian que la situación se agrava por el hecho de que el Ministerio argentino de Agricultura da la espalda a los ganaderos. El ministro se reúne con todos los eslabones de la cadena de la carne, menos con los representantes de los productores, según dichas organizaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.