El Comité de Gestión presentó la pasada semana los resultados de las exportaciones de porcino de la UE hacia países terceros en 2013. Según dichos datos, las exportaciones aumentaron en un 0,9% hasta las 3.099.894 tn, quedándose por debajo del record absoluto de 2011 (3.133.569 tn).
Rusia se mantiene como primer cliente de la UE con un 24% de cuota (747.000 tn, que es una cantidad igual a la exportada en 2012 pero 100.000 tn menos que lo exportado en 2011.
China es el segundo cliente comunitario con un 21,5%, es decir, 665.000 tn exportadas, lo que supone un incremento de un 13% con respecto a 2012. Desde 2009, el volumen exportado a China se ha incrementado por 7.
Hong Kong es el tercer cliente con un 12,5% y 387.000 tn exportadas, cantidad que es un 2% superior a la de 2012. Las exportaciones hacia Hong Kong y China han representado en 2013 un 34% del total exportado frente a un 26% en 2009.
Japón, en cuarto lugar, con 230.000 tn exportadas (7,5%) mantiene un volumen estable de compras desde los últimos 3 años.
Ucrania exportó en 2013 123.000 tn (45), lo que lo coloca en quinto lugar. Con respecto a 2012 ha registrado un descenso del 24%.
Corea del Sur, tras recuperarse de la fiebre aftosa, ha reducido sus importaciones de porcino. La UE le exportó 103.000 tn en 2013, un 25% menos que en 2012 cuando dobló sus importaciones en relación con 2011.
Por el contrario, Filipinas ha aumentado sus exportaciones en un 38% en 2013 llegando a 101.000 tn, que es un volumen record.
Bielorrusia ha reducido en un 29% sus importaciones de porcino comunitario hasta las 88.000 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.