• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia completa la clasificación de la superficie de cultivo de otros siete municipios

           
Con el apoyo de

Murcia completa la clasificación de la superficie de cultivo de otros siete municipios

24/02/2014

La Consejería de Agricultura de Murcia ha finalizado la clasificación de la superficie de cultivo de los municipios de Alhama de Murcia, Águilas, Beniel, Cartagena, Librilla, Mula y Santomera, en el marco del proyecto ‘Encuesta de superficies agrícolas de la Región de Murcia’ (ESARM), que utiliza una metodología validada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En total, se han integrado ya un total de 40 municipios dentro del proyecto ESARM, en el que han sido identificadas más de 360.000 hectáreas de terreno agrícola (el 66 por ciento del total regional). Para este año 2014 se tiene prevista la incorporación del municipio de Murcia, lo que supondrá la clasificación del 75 por ciento del terreno agrícola. En años posteriores se tiene prevista la incorporación de los municipios de Caravaca de la Cruz, Lorca, Moratalla y Yecla.

Los trabajos de campo finalizados contribuyen a la elaboración de un mapa digital de usos del suelo en el que se identifican tanto los diferentes cultivos leñosos que hay plantados como las características agronómicas más relevantes de las parcelas de cultivo (sistemas de riego, tipo de invernadero, marcos de plantación y edades de cultivo, entre otras).

El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, destacó la importancia de este trabajo, que permite, entre otras cosas, “apreciar con una localización exacta las características agronómicas de cualquier zona de un municipio, así como identificar la superficie de los cultivos afectados ante cualquier inclemencia meteorológica”.

Al mismo tiempo se está trabajando, junto con el grupo de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección del IMIDA, en la elaboración de un visor que permita poner a disposición de cualquier persona interesada la información relativa a dicho proyecto, a través de la página web de la Consejería.

El proyecto ESARM surgió en 2005 ante la necesidad de disponer de un método estadístico que reforzara el cálculo de superficies municipales, que hasta esa fecha se hacía por medio de estimaciones realizadas por diferentes colaboradores externos, así como por técnicos de las oficinas comarcales agrarias.

En 2006 se iniciaron en Cieza, que actuó como municipio piloto, los trabajos con una nueva metodología que combina lo último en sistemas de información geográfica, teledetección y técnicas estadísticas. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, por lo que dicha metodología se sigue aplicando en otros municipios.

Utilidad de los datos

Los datos registrados permiten conocer la superficie plantada de cada cultivo leñoso, la edad de dichas plantaciones, la ubicación de los embalses, el número y tipo de invernadero y la superficie de riego localizado, entre otros aspectos.

En la actualidad esta información es utilizada para la realización de mapas de cultivo, la elaboración de estadísticas de superficie agrícola a escala municipal y regional (que son remitidas a EUROSTAT) y para el cálculo de las pérdidas de cosecha por inclemencias climatológicas. Sirve asimismo como base para la realización de otros proyectos a escala nacional, tales como el SIOSE, para el cálculo de necesidades hídricas de la agricultura de la Región de Murcia y otras aplicaciones.

García Lidón indicó que “la Consejería pondrá a disposición de los ciudadanos toda la información derivada de este proyecto y permitirá su descarga para ser usada en trabajos universitarios o estudios de mercado de empresas relacionadas con el sector”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo