• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comportamiento positivo de la exportación española de frutas y hortalizas en 2013

           
Con el apoyo de

Comportamiento positivo de la exportación española de frutas y hortalizas en 2013

24/02/2014

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2013 creció un 11% en valor con relación a 2012, totalizando 10.682 millones de euros y un 7% en volumen, con 11,8 millones de toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía hechos públicos esta semana, lo que refleja una evolución positiva de la exportación, debido al buen comportamiento del mercado comunitario, según FEPEX.

La exportación de hortalizas se incrementó un 11% en valor y un 10% en volumen, totalizando 4.331 millones de euros y 4,6 millones de toneladas. Las principales hortalizas exportadas han sido tomate con 988 millones de euros (+7%), pimiento con 718 millones de euros (+18%), lechuga con 568 millones de euros (-3,5%), y pepino con 464 millones de toneladas (+8%). En frutas, la exportación en 2013 totalizó 6.351 millones de euros (+11%) y 7,1 millones de toneladas (+4,5%), destacando los crecimientos de la fruta de hueso y frutos rojos. La exportación de nectarina aumentó un 22% totalizando 429 millones de euros y la de melocotón un 14% totalizando 331 millones de euros. En frutos rojos destacó el crecimiento de frambuesa y arándano con un 31% y 32% más, situándose en 146 y 111 millones de euros respectivamente.

Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia son las principales comunidades autónomas exportadoras. La exportación de la Comunidad Valenciana se situó en 4,4 millones de toneladas, un 6% más que en 2012 y 3.664 millones de euros, un 11% más. Andalucía exportó 3,2 millones de toneladas (+7%), por un valor de 3.508 millones de euros (+8%) y Murcia exportó 2,3 millones de toneladas (+8%), por un valor de 2.095 millones de euros (+16%).

La UE representó en 2013 el 92% del total exportado por España, con 10,9 millones de toneladas, registrando un crecimiento del 7% con relación a 2012, mientras que fuera de la UE se exportaron 911.993 toneladas (+3%). Dentro de los países extracomunitarios, el mayor volumen corresponde a países europeos, con una exportación de 555.126 toneladas, un 3% más que en 2012, con elevados crecimientos en países como Noruega (+10%) y con un notable descenso de las exportaciones a Rusia, que cayeron un 10%, debido en gran parte a la fuerte competencia de Turquía. La exportación a países extracomunitarios no europeos totalizó 356.867 toneladas, con un crecimiento del 3%. Estos datos reflejan, según FEPEX, que la política de apertura de nuevos mercados que se había planteado como objetivo principal para el año 2013 no está dando los resultados previstos.

Para FEPEX, el volumen de exportación, muy superior a la demanda nacional, pone en evidencia la contribución del sector al mantenimiento de la actividad productiva y su carácter estratégico para la agricultura. No obstante, existen sombras sobre su futuro que, en general, están ligadas a la falta de adecuación de las políticas al mantenimiento de la actividad productiva y del empleo. En el ámbito nacional, la aplicación del régimen de pagos directos de la nueva PAC, excluyendo a la generalidad del sector de frutas y hortalizas en fresco, provocará discriminaciones entre los productores que en España realizan los mismos cultivos y desventajas competitivas con otros productores comunitarios que si están integrados en su mayoría en el régimen de pagos directos. En política comercial, se requiere un respaldo político eficaz por parte de la Comisión Europea en las negociaciones de apertura de nuevos mercados, teniendo en cuenta que la UE es el mayor importador mundial de frutas y hortalizas, lo que significa que es un mercado prácticamente abierto, sin que las producciones comunitarias puedan acceder a otros mercados en las mismas condiciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo