La cosecha de aceituna de mesa en 2013 ha sido finalmente un 13% superior a 2012, por lo que la industria ha contado con un volumen más que suficiente para cubrir sus necesidades de comercialización. De hecho, el sector padece una situación excedentaria desde los últimos años según las estimaciones de ASEMESA, cuya cúpula directiva se ha entrevistado con la Consejera andaluza de Agricultura.
ASEMESA considera que esta situación excedentaria justifica una mayor inversión en promoción nacional e internacional, siendo fundamental el apoyo de la Administración al esfuerzo que está realizando todo el sector a través de la Interprofesional desde hace años. La Consejera ha reiterado su apoyo al sector a través de la interprofesional Interaceituna, que desde el año 2007 viene desarrollando programas de difusión nacional e internacional.
Otros de los aspectos tratados ha sido el de la competencia internacional. Y es que, aunque España sigue liderando la producción y exportación mundial, está perdiendo cuota de mercado tanto en EEUU como en el resto del mundo, lo que constituye una tendencia que amenaza el futuro de todo el sector ya que el 62% de la producción nacional se comercializa en el exterior.
También han tratado el Plan Director Medioambiental que presentó la asociación y que está desarrollando con la colaboración de la Junta para encontrar soluciones para la gestión de las aguas residuales de esta industria. Asimismo, el sector ha vuelto a plantear la necesidad de seguir avanzando en cuestiones estratégicas para mejorar su competitividad como es el caso de la recolección mecanizada, asunto en el que la Consejería viene colaborando a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa). Este organismo también trabaja en otras líneas de interés para esta industria como la búsqueda de nuevas técnicas de envasado y mejoras en los aderezos tradicionales dirigidos a conseguir unas aceitunas con mayor valor añadido.
Asemesa ha manifestado su apuesta por la recolección mecanizada para mantener la capacidad competitiva del sector y de todas sus ramas, siendo muy importante en este sentido la mecanización de la recolección en todas las variedades.
Asemesa se creó en 1920 para fomentar las ventas exteriores de la aceituna. Integra , a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España. Aglutina el 80% de las exportaciones españolas de aceituna de mesa. Está compuesta por 30 empresas, 24 de ellas con sede en Andalucía, el resto en Valencia, Cataluña y Extremadura. Mueven alrededor de 200.000 toneladas de aceituna propia y un 70% de la facturación del sector
Andalucía cuenta con 215 empresas dedicadas a la producción de aceituna de mesa, lo que supone el 56% del total nacional, y produce el 77% del total nacional y el 16% del total mundial. La campaña de 2013/2014 fue de 427.679 toneladas, un 5,8% más que la anterior. En el año 2012, Andalucía exportó 295.985 toneladas por valor de 458 millones. Fuente: Junta de Andalucía y ASENESA
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.