Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Se reducen los casos humanos de salmonella y campylobacter en la UE en 2012

           

Se reducen los casos humanos de salmonella y campylobacter en la UE en 2012

20/02/2014

Los casos humanos de campilobacteriosis en la UE disminuyeron ligeramente en 2012, lo que ha sucedido por primera vez en cinco años. No obstante, la campilobacteriosis, con 214.000 casos, sigue siendo la enfermedad zoonótica más frecuente, según los datos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA), quien apunta que es prematuro sugerir que este es el comienzo de una tendencia a la baja.

El número de casos de Salmonella en humanos ha seguido bajando en 2012, con 91.034 casos notificados, siendo el séptimo año consecutivo con esta tendencia a la baja. Estos buenos resultados se deben principalmente a los exitosos programas de control de Salmonella en aves de corral, establecidos por los Estados miembros y la Comisión Europea. La mayoría de los Estados miembros cumplieron su objetivo de reducción de Salmonella en aves de corral.

Por el contrario, la tendencia de los casos humanos de Listeria ha ido aumentando progresivamente en los últimos cuatro años. En 2012 se registraron 1.642 casos, lo que supone un 10,5% más que en 2011. El número de casos ha ido aumentando progresivamente en los últimos cinco años. En las personas infectadas, los síntomas varían, desde molestias leves similares a las infecciones a más graves, como la meningitis, la septicemia y otras complicaciones potencialmente mortales. La vigilancia de la UE se centra sólo en los casos de infecciones graves y por lo tanto, éstas representan sólo una pequeña proporción del total de las infecciones de Listeria en seres humanos. La incidencia de la listeriosis es especialmente elevada en las personas de edad avanzada, mayores de 74 años. Otros grupos de riesgo son las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados. Listeria monocytogenes es la bacteria que causa la listeriosis en humanos y animales, que se encuentran principalmente en el pescado y los productos cárnicos listos para el consumo (por ejemplo, pescado o jamón ahumado).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo