UPA-UCE Extremadura organizó el lunes en Miajadas (Cáceres) una jornada sobre el impacto de la reforma de la PAC en el sector de las frutas y hortalizas, a la que asistieron más de 200 agricultores de la comarca, lo que pone de manifiesto que pese al silencio de la Administración sobre la nueva Política Agraria Común y su aplicación en la región, los agricultores y ganaderos extremeños exigen conocer los detalles de las ayudas europeas hasta 2020.
En la jornada, el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, exigió al Ministerio de Agricultura que admita al sector de las frutas y hortalizas dentro de las ayudas, ya que hasta el 1 de agosto de 2014 el MAGRAMA tiene plazo para comunicar las decisiones nacionales a la UE.
Países como Francia y Alemania, competidores directos de las frutas y hortalizas españolas, han anunciado que sí incluirán estos cultivos en las ayudas de pago básico, lo que supondría una merma en la competitividad de las producciones españolas al tener que competir sin ayudas en el mercado europeo.
Huertas ha insistido en este punto: “No olvidemos que el 80% de las exportaciones extremeñas de frutas y hortalizas van a mercados europeos”, y ha recordado que desde el inicio de la reforma UPA ha reivindicado la inclusión de este sector en las ayudas europeas.
NUEVO RECORTE EN LAS AYUDAS DE LA PAC 2014
En referencia al recorte de 425 millones de euros en las ayudas de la PAC de este año, Huertas ha acusado al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, de “engañar a los agricultores y ganaderos españoles”, con un recorte que afectará en mayor medida a las explotaciones familiares y profesionales y que beneficiará únicamente a un 3% del total de los perceptores, los que tengan una ayuda superior a 36.000 euros al año.
Para Huertas, esto pone de manifiesto que el Ministro ha engañado a los agricultores y ganaderos al decirles que “no iban a ver reducidas sus ayudas tras la reforma de la PAC”.
Así, Arias Cañete ha tomado la decisión política de que cientos de miles de agricultores y ganaderos que perciben menos 5.000 euros al año en subvenciones de la Política Agraria Común (PAC), vean recortadas esta campaña sus ayudas directas en un 8,64%. Mientras tanto, el 3% de los perceptores que recibe más de 36.765 euros verá incrementadas sus ayudas en 2014.
Esta medida es consecuencia del acuerdo adoptado por el Gobierno y las Comunidades Autónomas –a excepción de Andalucía-, por lo que no viene impuesta por Bruselas.
En consecuencia el Ministro consolida una reducción de más de 425 millones de euros al año para el sector en España. El llamado “recorte de la modulación” –un 10%- que se aplicaba anteriormente a los que recibían más de 5.000 euros, quedando exentos los pequeños perceptores, se destinaba a desarrollo rural, no lo perdía España. Ahora se aplicará un 8,64% a todos, “desde el primer euro” y la cuantía resultante del recorte directamente se perderá.
Para los agricultores y ganaderos extremeños, este recorte será de unos 40 millones de euros menos al año, lo que consolidará una pérdida de 240 millones de euros en el periodo 2014-2020.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.