• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Arias Cañete: “Este Gobierno ha repartido los fondos de desarrollo rural con justicia y siguiendo los criterios objetivos de la UE”

           

Arias Cañete: “Este Gobierno ha repartido los fondos de desarrollo rural con justicia y siguiendo los criterios objetivos de la UE”

19/02/2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que este Gobierno ha repartido los fondos de desarrollo rural de la Política Agrícola Común entre las Comunidades Autónomas con justicia, siguiendo los criterios objetivos de la Unión Europea y con un mecanismo estabilizador de pérdidas para que ninguna comunidad pierda más del 10%.

Miguel Arias Cañete respondía de esta manera a la pregunta de la senadora socialista Fuensanta Coves, en la sesión de control al Gobierno del Senado, a quien ha precisado que los criterios para el reparto de los fondos de desarrollo rural de la Política Agrícola Común “no fue una decisión unilateral del Gobierno”, sino que los estableció la Conferencia Sectorial de Agricultura, reunida los días 20 y 21 de enero, “con una mayoría de 16 Comunidades Autónomas”.

Según ha precisado, estos criterios se basan en la hipótesis de la integración, que es el criterio que utiliza la Comisión Europea para el reparto entre Estados Miembros. No obstante, Arias Cañete ha puntualizado que, para que no perdiera ninguna comunidad más de un 10%, el Gobierno intervino para introducir un estabilizador de pérdidas.

Por lo tanto, para determinar la distribución final, se ajustaron las claves de reparto entre comunidades, teniendo en cuenta la ejecución de la programación actual y las posibles deficiencias del indicador comunitario de población rural.

Por otra parte, Arias Cañete ha acusado al anterior gobierno socialista de repartir los fondos del periodo 2007-2013 “con discrecionalidad y oportunismo político” para beneficiar a determinadas comunidades autónomas en perjuicio de otras. Así, el ministro ha recordado cómo el ejecutivo socialista recortó los fondos de desarrollo rural para Castilla y León en un 43%, a Valencia un 60% o a Cantabria un 36%.

Al ministro le resulta “curioso” que en ese periodo, cuando España perdió 1.500 millones de euros de fondos de desarrollo rural, “ustedes le dieron más dinero a tres comunidades: Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, donde está el núcleo de sus votos”.

No obstante, Arias Cañete ha subrayado que Andalucía va a disponer del 23% de los fondos para el próximo periodo, “es la comunidad más beneficiada”. En este sentido, el ministro ha aclarado que Andalucía, siguiendo los criterios de la Comisión, hubiera perdido alrededor de 400 millones de euros. “Pero este Gobierno ha establecido un criterio limitador para que solo perdiera 200”, ha completado.

Por último, el ministro ha acusado a la Junta de Andalucía de no saber gestionar los fondos, ya que aún tiene pendiente de gastar 811 millones de euros al final de la programación anterior, lo que podría significar la pérdida de fondos comunitarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo