Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Irlanda revisa su Plan de acción sobre nitratos

           

Irlanda revisa su Plan de acción sobre nitratos

17/02/2014

Irlanda ha anunciado la revisión del Programa de Acción sobre Nitratos (Nitrates Action Programme – NAP) que estará en vigor hasta el final de 2017. La Directiva de Nitratos (91/676/CEE) establece que cada Estado miembro debe revisar su Programa de Acción al menos cada cuatro años. Irlanda completó su primera revisión en 2010, por lo que la que ahora se publica constituye el 3º Plan.

Entre las novedades principales del nuevo NAP destacan las medidas que afectan al uso del fósforo (P), que permitirán a los agricultores hacer frente a la preocupante caída de los niveles de P en las tierras agrícolas de Irlanda que se viene produciendo desde la primera directiva sobre nitratos hace ya una década.

Así, la tolerancia para granjas con carga ganadera inferior a 1UGM/ha se reduce en 4kg/ha, pero se amplía para el resto hasta 1kg/ha donde la carga ganadera es moderada, y hasta 2kg/ha para granjas más intensivas.

Todos los ganaderos se beneficiarán de un cambio en la evaluación del fósforo en los piensos, ya que los primeros 300 kg de concentrados por cada unidad de ganado mayor (o cada 85 kg de estiércol en equivalente de nitrógeno) se descontará de la asignación de fósforo. Además, se reduce a la mitad la disponibilidad de P en los fertilizantes orgánicos (hasta ahora todo el fósforo se consideraba como disponible, ahora solo la mitad).

Con respecto a las aguas sucias se establece una clarificación que permite salvar las dificultades actuales para la utilización de las aguas procedentes de los barridos en las explotaciones lecheras y la capacidad de almacenamiento se incrementa de 10 a 15 días desde el 1 de enero de 2015 para los tanques de nueva construcción.

Otra serie de medidas afecta al sector de los cultivos arables, sobre todo en relación con el uso de herbicidas no selectivos. Bajo las nuevas reglas, el 25% de las tierras dedicadas a estos cultivos pueden tener una aplicación de herbicidas no selectivos después el 15 de octubre sin la necesidad de establecer cubierta vegetal, lo que permitirá un mejor control de las malas hierbas en los granos para semillas, cebada cervecera, trigo para molienda y copos de avena.

Además, se concede un aumento de la asignación de nitrógeno de 20kg/ha para los cultivos de cebada de invierno y trigo de primavera. Para el maíz se aumenta la asignación de fósforo hasta 20kg/ha en suelos índice 4.

Una medida menos popular será el establecimiento del requisito de mantener una zona de amortiguación de 2 m sin cultivar junto a los cauces de aguas superficiales en los cultivos arables, y el mantenimiento de los periodos de prohibición para la aplicación de los fertilizantes. Además se aumenta la prohibición de utilizar fertilizantes orgánicos a una distancia de hasta 10 metros desde dichos cauces (5 metros actualmente) en las dos semanas precedentes y siguientes a los períodos de prohibición. Los puntos de alimentación suplementaria de los animales deben situarse al menos a 20 metros de las aguas superficiales (y no en roca desnuda) y la distancia mínima para el almacenamiento de estiércol se amplia de 10 a 20 metros, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo