• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Diputación Foral de Alava deja a cerca de 180 explotaciones sin Indemnizaciones Compensatorias

           

Diputación Foral de Alava deja a cerca de 180 explotaciones sin Indemnizaciones Compensatorias

17/02/2014

Diputación Foral de Álava ha reconocido que han denegado un tercio de las solicitudes presentadas por explotaciones agroganaderas a las ayudas de Indemnización Compensatoria de Zonas Desfavorecidas (ICs). Para justificar este hecho se ha alegado falta de presupuesto. José Antonio Gorbea, presidente de UAGA ha afirmado que “así demuestra la verdadera apuesta política de Diputación con el sector, cuando la medida está cofinanciada por Bruselas hasta un 52%”. El departamento de Agricultura había presupuestado 900.000 euros para este apartado y ha reconocido que para cubrir el 100% de solicitudes habría necesitado 500.000 euros más.

Las ICs son unas ayudas destinadas a compensar las dificultades naturales de las explotaciones que radican en zonas de montaña y zonas desfavorecidas, para lo que se establece la concesión anual de una indemnización. Dicha indemnización va destinada a las personas agricultoras y ganaderas con dedicación principal al sector, que ejercen su actividad en explotaciones ubicadas en municipios catalogados como zonas de montaña y zonas con dificultades por la normativa europea, es decir, en zonas desfavorecidas. Esta medida pretende contribuir al mantenimiento del tejido rural, asegurar la conservación del campo y el mantenimiento de las tierras agrarias, y se ampara en la normativa de Desarrollo Rural europea.

En el año 2012 en Álava fueron 582 las explotaciones beneficiarias de esta medida. Se trata de las explotaciones más vulnerables del Territorio, por lo que estas ayudas son importantes para compensar la disminución de renta que supone la menor productividad.

Lo sangrante de la situación que se ha producido este año es que Diputación sabía de antemano que no iba a cumplir con todas las solicitudes presentadas y que cumplían los requisitos. Por ello, en vez de ampliar la partida presupuestaria modificó el Decreto Foral que regula estas ayudas, estableciendo hasta nueve criterios de exclusión a tener en cuenta en el
caso de que no hubiera dinero suficiente. Estos criterios superan en mayor número los contemplados en el Reglamento Europeo. Entre éstos, establece que quien no haya obtenido ayuda en la convocatoria anterior, no podrá optar a la indemnización. Según Diputación van a eliminar estos criterios en la próxima solicitud, pero aún no han publicado el Decreto y las cartas con la convocatoria para la solicitud de dicha ayuda ya están llegando a las explotaciones.

Por ello, UAGA aconseja a todas las personas que a priori cumplen los requisitos de las ICs que presenten su instancia, independientemente de si le ha sido o no concedida en años anteriores. Mientras tanto, el sindicato trabajará por que se amplíe el presupuesto para esta medida y por que se apliquen unos criterios de reparto, que dentro del marco legal, resulten
más equitativos con el conjunto de las explotaciones afectadas.
UAGA ha trasladado a los responsables forales su malestar por la nula apuesta política y
económica por el sector, que se repite con hechos tan claros como éste. Una medida
cofinanciada en más de un 50% no puede dejar a un tercio de las explotaciones sin ayudas.
Esto da una idea de la consciente dejadez a la que someten al sector, limitando las
posibilidades que ofrece la Unión Europea para su viabilidad y para el mantenimiento de un
mundo rural vivo. Es palpable además que son conscientes de su falta de compromiso:
mientras que en años anteriores anunciaban en notas de prensa la concesión de este dinero,
este año lo han mantenido en silencio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo