• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Aprobado en el País Vasco el estatuto de personas jóvenes agricultoras

           

Aprobado en el País Vasco el estatuto de personas jóvenes agricultoras

17/02/2014

El Gobierno Vasco ha aprobado el Estatuto de Personas Jóvenes Agricultoras que se ha publicado esta semana en el BOPV, cuya puesta en marcha contribuirá a frenar el envejecimiento del sector agrario y del medio rural, priorizando el acceso de los chicos y chicas jóvenes a los planes de ayudas, al suelo agrario y a los medios de producción, a programas de formación y a la titularidad de las explotaciones.

Ante el envejecimiento que padece el Sector Primario y el mundo rural en general, en Euskadi más del 30% de los agricultores superan los 65 años mientras el 5% es considerado joven agricultor con menos de 40 años, el Gobierno Vasco promueve este nuevo estatuto, en colaboración con las administraciones de los tres territorios históricos. El objetivo es paliar las dificultades que tienen jóvenes que pretenden iniciar una actividad económica relacionada con el sector agrario, tales como el acceso a la tierra o las altas inversiones a realizar.

La Ley de Política Agraria y Alimentaria establece que las actuaciones de las administraciones vascas deben guiarse por el principio de acción positiva. Por eso se ha elaborado este “Estatuto del joven agricultor y de la joven agricultora”, en el que la viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco ha trabajado desde el inicio de la Legislatura, y que ahora ve la luz con novedades que demuestran la decisión de impulsar el relevo generacional en el Sector Primario Vasco con acciones concretas, y coordinadas con todas las administraciones competentes.

Principales novedades

Una de las nuevas estrategias es el concepto del Relevo Abierto, en el que la persona joven realizará actividades propias de la explotación agraria guiada por la persona titular cesante, de forma que se instruya en la gestión de la explotación concreta de la que luego se responsabilizará.
También es nuevo el Servicio de Intermediación de Infraestructuras y equipamientos, que facilitará el acceso a maquinaria, almacenes, etc…

Otras medidas contempladas en este estatuto van dirigidas a facilitar el acceso a la tierra (prioridad en los Fondos de Suelo Agrario -“bancos de tierra”-, en las agroaldeas, en montes públicos y comunales, etc.).

Además el estatuto incluye acciones dirigidas específicamente a ayudar en las inversiones (primera instalación, prioridad en planes y programas subsectoriales, convenios con entidades financieras, anticipo de las subvenciones, ayudas fiscales o bonificación en seguros agrarios).

El nuevo estatuto también recoge el compromiso de las administraciones agrarias vascas de establecer, en favor de las personas jóvenes agricultoras, las cuantías y porcentajes de ayuda máximos que se contemplen en la legislación comunitaria; la bonificación en las contribuciones financieras y otros seguros de cosecha; articular medidas de apoyo a la vertebración asociativa y dar prioridad en el acceso a los servicios de sustitución para casos de incapacidad temporal, vacaciones o descanso.

De menor alcance económico, pero de gran importancia, son medidas como los premios institucionales al emprendimiento agrario y la promoción de la presencia juvenil en los órganos de dirección de las asociaciones y organizaciones profesionales.

Los recursos financieros necesarios serán asumidos por el conjunto de las administraciones vascas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo