Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía defiende la inclusión del aceite de oliva en centros escolares

           

Andalucía defiende la inclusión del aceite de oliva en centros escolares

11/02/2014

En la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, celebrada ayer, se ha debatido la propuesta del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento europeo en lo relativo al régimen de ayuda a la distribución de frutas y hortalizas, plátanos y leche en los establecimientos educativos.

“Desde Andalucía hemos venido defendiendo reiteradamente, y a lo largo de los debates de la nueva PAC, la inclusión del aceite de oliva en el régimen de ayudas para la distribución en centros escolares en igualdad de condiciones que las frutas y hortalizas y la leche”, ha explicado la consejera andaluza, Elena Víboras. Así, tal y como ha trasladado al Consejo Consultivo, “el aceite de oliva encaja perfectamente en este programa de promoción de hábitos de consumo saludables entre los escolares”. Por ello, Andalucía propuso la inclusión de diversas enmiendas para el Consejo y el Parlamento Europeo en la propuesta de reforma del Reglamento de la OCM Única, “nuestra propuesta estaba dirigida a la consideración del aceite de oliva como elemento básico de la dieta mediterránea”, ha subrayado.

Por tanto, ha señalado, para Andalucía es necesario fomentar el aumento del consumo de aceite de oliva en la Unión Europea e instar a la Comisión Europea a diseñar un programa para el aceite de oliva similar al de fomento de consumo en centros educativos y sanitarios de productos lácteos y hortofrutícolas, teniendo en cuenta los resultados de los últimos estudios que relacionan el consumo de aceite de oliva con la mayor salud cardiovascular, el refuerzo del sistema inmunitario y con el control de otros problemas de salud pública de primera importancia.

A pesar de que la Comisión se comprometió a revisar este régimen de ayudas y a estudiar la forma de introducir el aceite de oliva, “desde Andalucía entendemos que la propuesta de la Comisión sigue marginando al aceite y no asigna un presupuesto específico necesario, por lo que hemos solicitado al Ministerio que inste a la Comisión a dar cumplimiento al mandato del reglamento de la OCM Única con un programa específico para el aceite de oliva y un presupuesto propio separado del de las frutas y hortalizas y la leche, debido a las peculiaridades y diferencias en la cadena de suministro del aceite de oliva en cada Estado miembro y su desigual situación en cuanto al consumo”, ha asegurado la consejera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo