• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PE aprueba mejores condiciones de trabajo para los trabajadores temporeros

           
Con el apoyo de

El PE aprueba mejores condiciones de trabajo para los trabajadores temporeros

06/02/2014

La Eurocámara dio ayer luz verde a una directiva que garantiza mejores condiciones laborales a los trabajadores temporeros que llegan a la UE procedentes de terceros países. Estas normas, acordadas por el PE y el Consejo, les asegurarán una vivienda digna y equipararán sus derechos (salario mínimo, horas de trabajo, etc.) a los de los ciudadanos europeos. La CE estima que cada año entran en la UE unos 100.000 temporeros para trabajar en sectores como la agricultura o el turismo.

Este conjunto de normas, aprobado por 498 votos a favor, 56 en contra y 68 abstenciones, constituye la primera legislación europea que regula la entrada y las condiciones de trabajo de los trabajadores temporeros. Los Estados miembros seguirán decidiendo cuántos inmigrantes de esta categoría aceptan cada año.

Asimismo, cada país determinará la duración máxima de la estancia de los temporeros, que podrá oscilar entre los 5 y los 9 meses dentro de un periodo de 12 meses. Los temporeros podrán prolongar sus contratos o cambiar de empresa dentro de este límite.

Los países de la UE tendrán un plazo de 2 años y medio para adaptar sus legislaciones nacionales a la directiva. En España, la afluencia de temporeros ha estado vinculada tradicionalmente a la agricultura (vendimia, recogida de la fresa, la aceituna y el espárrago, así como cultivos hortofrutícolas) y el turismo.

Contrato de trabajo y vivienda digna

Según la nueva directiva, cualquier persona que quiera entrar a trabajar en un país de la UE como temporero tendrá que presentar un contrato de trabajo o una oferta de empleo en firme. En ambos casos, el documento deberá especificar aspectos esenciales de la relación laboral, como el salario o las horas de trabajo.

A propuesta del Parlamento, el empresario también tendrá que probar que el trabajador dispondrá de un alojamiento adecuado. En caso de que el alojamiento corra a cargo del propio empresario, el importe del alquiler no será excesivo y tampoco se podrá deducir automáticamente del salario del trabajador.

Igualdad de trato

El texto aprobado establece el principio de igualdad de trato con respecto a los nacionales del país de acogida en cuanto a la edad mínima para trabajar, la remuneración por despido, horas de trabajo, vacaciones, libertad de asociación y afiliación, regímenes de seguridad social, derechos de pensión ligados al salario y seguridad en el lugar de trabajo. Los temporeros también tendrán garantizado el acceso a bienes y servicios públicos del país de acogida, excepto la vivienda pública.

Readmisión y sanciones

Las nuevas normas facilitarán la tramitación de los permisos y darán prioridad a los nacionales de terceros países que hayan sido admitidos como temporeros en un Estado miembro en los cinco años previos a la solicitud.

Además, la nueva legislación contempla la imposición de sanciones a los empresarios que no cumplan lo estipulado en la nueva norma, como el pago de compensaciones a los temporeros o la imposibilidad de contratar de nuevo a este tipo de trabajadores. Las empresas subcontratadas también podrán ser sancionadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo