Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La desaparición de las cuotas lácteas tiene que ser una oportunidad para el sector español, según el MAGRAMA

           

La desaparición de las cuotas lácteas tiene que ser una oportunidad para el sector español, según el MAGRAMA

05/02/2014

El Director General de Producciones y Mercados Agrarios, Carlos Cabanas, afirmó ayer que la desaparición del régimen de cuotas en la Unión Europea en 2015 “puede y debe representar una oportunidad para el sector español”. Un sector, ha añadido, que cuenta en la actualidad con una producción de 6,5 millones de toneladas y que no cubre su demanda interna, cifrada en 9 millones.

Durante la clausura y presentación de conclusiones de la Jornada “El sector lácteo más allá de 2015”, organizada por el Ministerio se ha celebrado en la sede del Departamento, Cabanas ha destacado el importante esfuerzo de mejora de la dimensión y competitividad de las explotaciones españolas a lo largo de los últimos años, y los retos a los que debe hacer frente en un futuro inmediato.

ESTRATEGIAS DE FUTURO

Carlos Cabanas ha insistido en la necesidad de que, por parte del sector, se aborden estrategias en ámbitos como la mejora de la competitividad, la eficiencia, la reducción de costes, la diversificación y segmentación en la producción, la internacionalización y el refuerzo de las relaciones intersectoriales.

Por otra parte, el director general ha alertado del “posible impacto negativo en el sector de los episodios de volatilidad”, marcada en los mercados internacionales de las materias primas para la alimentación animal y de la leche. Para minimizar estos posibles impactos ha subrayado la importancia de los instrumentos con los que cuenta la nueva PAC reformada.

También ha señalado la oportunidad que los elementos del “paquete lácteo” (contratos, Organizaciones de Productores e Interprofesionales) ofrecen como instrumentos de planificación y gestión del mercado, permitiendo un mayor protagonismo del propio sector.

No obstante, el responsable ministerial ha incidido en la necesidad de disponer de herramientas adicionales específicas para los problemas que pueden afectar a los márgenes de los productores. En consecuencia, ha indicado que, en los debates comunitarios que se desarrollarán en los próximos meses a este respecto, “España defenderá que se incluyan medidas adicionales en la red de seguridad destinada al sector lácteo en la nueva PAC”.

Estas herramientas, ha subrayado Cabanas, “deben permitir actuar de manera ágil y efectiva ante las dificultades, y deben estar diseñadas especialmente para desencadenarse en situaciones en las que los márgenes de las explotaciones se vean comprometidos”.

JORNADA SOBRE EL SECTOR LÁCTEO

Esta Jornada de reflexión del futuro del sector lácteo que se ha celebrado hoy, se enmarca en el debate que se inició a nivel comunitario con la Conferencia organizada por la Comisión Europea el 24 de septiembre, continuado en el Consejo de Ministros de Agricultura de 16 y 17 de diciembre.

En la jornada han participado representantes de los productores, las industrias lácteas y empresas de la distribución, así como representantes de las administraciones comunitaria, nacional y de las comunidades autónomas, y reconocidos expertos del mundo de la Universidad y de centros tecnológicos.

En dos bloques de presentaciones, se ha examinado la evolución reciente del sector y se han abordado las posibles perspectivas futuras por parte de expertos del Ministerio, de la Comisión Europea y de la International Farm Comparison Network (IFCN), Organización en la que se integra la red española de granjas típicas (RENGRATI).

También se ha hecho una exhaustiva revisión de las políticas aplicadas al sector lácteo desde el acceso de España a la Unión Europea, así como de las herramientas y mecanismos que estarán disponibles para la regulación y el apoyo al sector tras la reciente reforma de la Política Agrícola Común, a partir de 2014 (medidas de mercado) y 2015 (pagos directos).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo