• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El desarrollo rural de la Comunidad Valenciana demanda un cambio en el modelo de gobernanza

           

El desarrollo rural de la Comunidad Valenciana demanda un cambio en el modelo de gobernanza

05/02/2014

Un grupo de profesores de la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I de Castelló, la Universitat de València y la Universitat d’Alacant han presentado hoy el Decálogo para una buena gobernanza en la política rural de la Comunitat Valenciana. Su objetivo es abrir un proceso público de reflexión en torno a los retos que se plantean de cara a la nueva programación de la política rural en la Comunitat Valenciana para el período 2014-2020.

El documento es fruto de un proceso que arrancó durante la celebración del VII Taller de Formadores Agrarios celebrado en la UPV en octubre de 2013, y que se ha nutrido a lo largo de los últimos meses de múltiples contribuciones procedentes de personas, entidades y organizaciones interesados e implicados en el desarrollo de las zonas rurales de interior.

En la rueda de prensa de presentación, celebrada en el Jardín Botánico de Valencia, han participado algunos de los autores del documento, elaborado por los profesores Artur Aparici (UJI), Javier Esparcia (UV), María Hernández (UA) y Dionisio Ortiz (UPV).

El documento está dirigido tanto a la Administración autonómica (responsable de la programación), como al conjunto de actores llamados a participar en dicha programación (administraciones locales y organizaciones agrarias y sociales).

En primer lugar, este decálogo apuesta por configurar un proceso transparente, verdaderamente participativo y riguroso, esto es, sustentado en una evaluación clara de los efectos de las medidas que se han venido aplicando en los últimos años y las que se platean para el futuro inmediato. “Estos elementos son fundamentales para garantizar la necesaria rendición de cuentas de los responsables públicos y privados”, apuntan.

En segundo lugar, los autores aseguran que debe apostarse por un enfoque integrado, en el que convivan, entre otras, medidas de desarrollo agrícola, de fomento de una diversificación no agraria de la economía y de conservación de los servicios ambientales que generan los ecosistemas forestales.

Asimismo, señalan que es necesario priorizar las acciones a desarrollar verdaderamente en el medio rural, “para poder así afrontar los enormes problemas y desequilibrios que atenazan el futuro de nuestras zonas rurales de interior en un contexto de crisis económica y restricciones presupuestarias”

Los autores se han mostrado especialmente críticos, y así lo recogen en el documento, con el modelo de programación del último periodo 2007-2013 en la Comunitat Valenciana, “caracterizado por el diseño dirigista y el funcionamiento poco inclusivo del enfoque LEADER y, con él, de los Grupos de Acción Local”.

El decálogo reclama, para este nuevo período, la recuperación de algunos de los aspectos esenciales del enfoque LEADER que permitan recuperar la legitimidad y la eficacia de un planteamiento territorial, ascendente, integrado y participativo del desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo