Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La certificación de corderos con el sello IGP Corderex aumenta un 28 por ciento en 2013

           

La certificación de corderos con el sello IGP Corderex aumenta un 28 por ciento en 2013

04/02/2014

La IGP Cordero de Extremadura ‘Corderex’ ha certificado 155.654 canales de cordero en 2013, lo que ha supuesto un aumento del 28 por ciento con respecto al año anterior y un balance total de 1.655.592 de kilos de carne certificados con el sello de calidad Corderex. Por su parte, las entidades comerciales inscritas en la IGP han logrado facturar 12.000.000 de euros, un 16 por ciento más que en 2012.

“2013 ha sido un año muy positivo: obtener un crecimiento de más de un 25 por ciento este año es realmente un lujo, y más si lo enmarcamos en la situación coyuntural actual en que nos encontramos. Desde el Consejo, valoramos sobre todo muy positivamente las acciones de promoción que hemos realizado, ya que nos han permitido tener una repercusión muy importante y posicionar Corderex como una carne de cordero de referencia en muchos lugares donde no se conocía”, valora este año el director técnico de la IGP, Raúl Muñiz.

La promoción en el exterior ha sido una de las claves para obtener estos resultados. La conquista de nuevos mercados fuera de España en los últimos años, gracias sobre todo a la colaboración de entidades comerciales como OVISO, han hecho aumentar las exportaciones hasta alcanzar en 2013 las 59.568 canales de cordero (735.665 Kg), lo que supone un 38 por ciento de la certificación total de Cordero de Extremadura.

Teniendo en cuenta este balance de año, “Corderex espera continuar manteniendo resultados positivos en el futuro”, especialmente “una vez que la economía general empiece a crecer y se reactive el consumo”, ha afirmado Muñiz. Para ello, el Consejo Regulador se marca como objetivos para 2014 la fidelización de los mercados ya conquistados y la apertura hacia otros nuevos donde aún es necesario darse a conocer. “Tenemos previstas diferentes acciones de promoción a lo largo de la geografía española para promocionar el Cordero de Extremadura no solo de cara a nuevos consumidores sino también en el sector de la restauración, ya que los chefs son realmente prescriptores de nuestro producto”, ha anunciado el director.

Situación general del ovino: crisis en el sector productor y descenso en el consumo de cordero

A pesar de este cierre positivo, Corderex cuenta en la actualidad con 637 explotaciones ganaderas inscritas, 60 menos que en 2012, y un censo de 458.145 ovejas, 54.080 menos que el año anterior. Para Muñiz, esta situación se debe a que “se está abandonando la producción y estamos perdiendo muchas explotaciones y ovejas”. “El sector productor actualmente está sufriendo una grave crisis, a la que Corderex no es ajena, y es necesaria la adopción de medidas urgentes para paliar la situación”, destaca.

A esta realidad se suma, además, el descenso continuado del consumo de carne de cordero por parte de los hogares españoles. “En España el cordero sigue siendo el plato estrella para cualquier celebración, tanto por tradición como por sus cualidades, y en Navidad el consumo continúa aumentando -para nosotros supone un 15% de los corderos certificados en todo el año- pero este aumento no es tan pronunciado como en épocas anteriores”, advierte Muñiz. “Según los datos del Ministerio, el descenso del consumo (general) de cordero es de un 7% y este es otro de los principales problemas del ovino y una tendencia que se tiene que frenar”, ha asegurado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo