• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Pillado en Cataluña un trufero cavando ilegalmente una trufera

           

Pillado en Cataluña un trufero cavando ilegalmente una trufera

29/01/2014

Agentes Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural localizaron la semana pasada una persona que cavaba con una azada una trufera en las proximidades del Armengol, al término de Sagàs. Se realizó la denuncia de los hechos y el decomiso de la herramienta utilizada. Se practicó un registro superficial a la persona y al vehículo y no se encontraron trufas. El buscador de trufas ya había sido denunciado por hechos similares en el pasado.

La Trufa es un hongo que vive bajo tierra asociados a la raíz de un árbol, sobre todo robles, encinas y sauces, formando micorrizas. Su recolección es una actividad regulada por la Ley forestal de Cataluña 6/1988, de 30 de marzo así como por su Decreto 208/2001, 24 de julio que regula las condiciones y épocas hábiles para el ejercicio de la recogida para poder facilita la recuperación de las truferas, y para la que es necesario obtener licencia.

La Ley Forestal de Cataluña en su apartado Título IV Capítulo I arte 46.2 dice que pueden ser objeta de aprovechamiento forestal, regulando en su Tiítol VI las infracciones y sanciones, en el capítulo II de las sanciones y en su arte 77B es tipificado como infracción muy grave yendo la sanción de 601 euros a 3000 euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo