Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un nuevo sistema de aplicación de vacunas a los pollitos, para mejorar la vacunación contra enfermedades intestinales tales como la coccidiosis.
La coccidiosis es una enfermedad común y costosa, que afecta a las aves de corral y está causada por parásitos unicelulares del género Eimeria. Las aves infectadas propagan la enfermedad excretando oocitos, (etapa del parásito semejante a los huevos). Las aves infectadas tardan más tiempo en crecer y aumentar su peso corporal, y algunas veces mueren.
Los métodos tradicionales de vacunación incluyen el uso de un rociador electrónico para vacunar los pollitos mientras ellos están en cubetas en una correa transportadora. Sin embargo, con este sistema, algunos pollitos podrían no recibir la vacuna y por consiguiente, no tener defensa suficiente contra las enfermedades.
El nuevo sistema desarrollado está basado en el uso de dosis pequeñas de los oocitos vivos de Eimeria en el interior de cuentas de gelatina. Estas cuentas se proporcionan a las aves para que se las coman.
Los investigadores examinaron la eficacia de este sistema en pollitos, tanto para puesta como para engorde. Inmunizaron a los pollitos que tenían solamente un día de edad, o con las cuentas de gelatina o con el rociador.
El grupo de pollitos que se tragó las cuentas recibió una cantidad más grande de vacuna en comparación con el grupo que recibió la vacuna por medio del rociador, y tuvo mejor protección contra la coccidiosis.
En otro experimento, los investigadores criaron pollitos en un gallinero. Vacunaron a los pollitos con las cuentas de gelatina, y luego les infectaron con oocitos de Eimeria. Los pollitos que recibieron la vacuna en las cuentas tuvieron más aumento de peso en comparación con el grupo no vacunado, y tuvieron más capacidad de convertir el pienso en masa corporal.
Los científicos del ARS han solicitado una patente sobre esta tecnología y están desarrollando una sistema de entrega para la utilización de las cuentas de gelatina en las explotaciones avícolas comerciales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.