Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / App con información para la gestión de la salud de los cítricos

           

App con información para la gestión de la salud de los cítricos

28/01/2014

La conselleria de Presidencia y Agricultura de la Comunidad Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), ha creado una aplicación (App) orientada a smartphones en la que se puede encontrar información útil y actualizada para el cuidado la gestión de las plagas y enfermedades de los cítricos.

La App, para IOS y Android, es una herramienta de referencia orientada a los profesionales de la citricultura en la que se puede encontrar la información de la web «Gestión Integrada de Plagas de Cítricos (GIP)» del IVIA (http://gipcitricos.ivia.es), que ayuda en la toma de decisiones dentro de los programas GIP, en la línea de transferencia y soporte a los citricultores.

Su presentación al sector se realiza el 29 de enero, en una jornada organizada por el IVIA, con el título Gestión Integrada de Plagas y Enfermedades de Cítricos.

La aplicación está organizada en función de los fundamentos de la gestión integrada de plagas, es decir, en la correcta identificación de cada plaga y los daños que ésta produce, mediante un gran número de fotografías de alta resolución; los métodos de muestreo y umbrales de tratamiento, especificados de forma clara y sencilla; y los métodos de control, donde se exponen las diversas estrategias (control biológico, biotécnico, cultural o químico) a seguir para cada una de las plagas.

Se incluye una sección donde se puede consultar las características de cada uno de los enemigos naturales presentes en los cítricos. Cada uno viene acompañado también por fotos para facilitar su identificación en campo. Existe también una sección de efectos secundarios, que muestra el posible efecto negativo de los fitosanitarios sobre los enemigos naturales más relevantes en el ecosistema de los cítricos.

La App GIP cítricos está concebida para ser una fuente de información dinámica, refleja la actualidad de la gestión de plagas e incorporará los resultados de nuevas investigaciones de forma periódica. Para tal fin se cuenta con la sección de «Avisos», una herramienta que permite a los usuarios informarse semanalmente de las novedades y noticias de interés mediante un correo electrónico dirigido a los suscriptores.

Además, junto a la App se presentan nuevas herramientas relativas al cálculo de grados-día en tiempo real para las principales plagas, el sistema de estación de avisos para Alternaria que serán de gran utilidad para el técnico de campo y herramientas para el cálculo de los volúmenes de aplicación de fitosanitarios y la calibración de turboatomizadores. Estas aplicaciones estarán disponibles en la web y en la App.

Toda esta información es una recopilación realizada por los Centros de Protección Vegetal y de Agroingeniería del IVIA, basada en la experiencia de las investigaciones y siempre teniendo en cuenta los conocimientos más actuales

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo