• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / País Vasco y Cataluña piden al Ministerio que respete la gestión de las competencias en materia de agricultura

           

País Vasco y Cataluña piden al Ministerio que respete la gestión de las competencias en materia de agricultura

27/01/2014

La consejera de desarrollo económico y competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, se reunieron el viernes en Bilbao para analizar conjuntamente el resultado de la Política Agraria Común 2014-2020 aprobada esta semana por el Ministerio de Agricultura.

Tapia y Pelegrí se han unido en la reivindicación de que se respete la gestión de la competencia en esta materia dada la cada vez mayor centralización a la que tiende el Ministerio, tal y como ha demostrado en el diseño de la PAC aprobada este martes.

El Ministerio se ha extralimitado en sus competencias y trata de diseñar un modelo completamente dirigido y uniformizador sin atender a las peculiaridades del sector y actividad agrícola de cada comunidad autónoma.

La actividad agrícola de Euskadi y Catalunya, por ejemplo, responde a distintas realidades, y coincidimos al señalar que es en el ámbito de nuestra propia comunidad donde debemos diseñar de la mano del sector la gestión de los recursos financieros procedentes de Europa.

La consejera Arantza Tapia ha señalado que “hemos perdido una oportunidad para mejorar la competitividad del sector porque el modelo de financiación aprobado sigue sin priorizar el sector profesional y productivo”.

Por su parte, el consejero Josep Maria Pelegrí he expresado el malestar del Gobierno catalán ante un modelo de aplicación de la PAC que “desvirtúa claramente la propuesta aprobada por Bruselas, menosprecia a nuestros agricultores y ganaderos y compromete el futuro del sector”.

Y ha añadido, “nosotros defendemos que, de acuerdo con la estructura política del Estado español, y en el marco competencial de las CCAA se procediera a la distribución de los importes autonómicos y que cada CCAA desarrollara su modelo de regionalización de acuerdo con su realidad agronómica”, que son muy diferentes y diversas pues nada tiene que ver la agricultura mediterránea, y especialmente la ganadería como es el caso de Catalunya, con los modelos agrarios de otras zonas. Pero el Estado “pretende eliminar la capacidad de las CCAA de decidir sus políticas y esto confirma la voluntad del Estado de negar la diversidad, lo que perjudica no sólo nuestra capacidad de actuar, sino lo que es más importante: la competitividad de nuestros agricultores.

Acuerdo de colaboración Euskadi-Catalunya

Durante la reunión, Tapia y Pelegrí han analizado otras cuestiones asociadas a la política agraria y política alimentaria, y han acordado crear un Grupo de Trabajo para compartir experiencias y modelos de gestión en materias ligadas a los canales cortos de comercialización, a la agricultura ecológica, así como en proyectos de colaboración interregional y analizar la posibilidad de colaborar en aspectos relacionados con la internacionalización de productos alimentarios.

Ambos representantes han coincidido al señalar que Euskadi y Catalunya apuestan por un desarrollo del sector cada vez más profesionalizado y una comercialización de sus productos en la que además de la confianza se atienda a una garantía de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo