• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceite de oliva: Desmitificando y conquistando

           

Aceite de oliva: Desmitificando y conquistando

27/01/2014

Quizás la pregunta que más veces me hacen, por mi condición de Presidente de los Exportadores de Aceite de Oliva de España, es si es cierto el mito de que los españoles, al no saber vender con valor, nos vemos obligados a vender la mayoría de nuestros aceites de oliva a granel a Italia para que la industria italiana, que saben más que los industriales exportadores españoles, lo vendan con sus marcas al mundo entero y así obtienen un mayor valor añadido al producto.

A ustedes les puede disgustar esta descripción de un mito instalado en el imaginario español, pero a mí, aparte de afectarme profesionalmente, me causa una gran indignación, por lo que voy a intentar dar una explicación.

Lo primero es preguntarnos si es cierta esta afirmación.

¿Es cierto lo que dice este mito?.

Y la respuesta es que lo fue y, parcialmente, sigue siéndolo, porque les seguimos vendiendo mucho aceites de oliva a granel, pero en lo importante, en lo que lleva de implícito la pregunta de que España no sabe hacer las cosas bien, ya no lo es, ya que hoy España en la mayoría de los países del mundo, ya vende más que Italia. Y me explico.

La venta de los aceite de oliva, desde prácticamente el único lugar de producción y consumo milenario, el Mediterráneo, ha tenido dos grandes épocas de expansión, la primera fue cuando los italianos realizaron sus grandes oleadas de emigración a principios del siglo XX, momento en el que implantaron su cultura gastronómica allí donde fueron y con ella el Aceite de oliva. La segunda, a principios de los años 80 del siglo pasado, cuando se confirman las buenas noticias sobre el incremento del consumo debido a la Dieta Mediterránea, con el Aceite de oliva a la cabeza, que hace que el consumo empiece a crecer fuera del Mediterráneo de forma significativa, por lo que la implantación comercial que tenían los italianos en lo que era el mundo emergente de aquella época, básicamente Europa Occidental y Estados Unidos, hizo que fueran los italianos los que se beneficiaran en un primer momento de la expansión comercial del aceite de oliva a nivel mundial, por lo tanto, en aquellos tiempos fue cierto el mito, pero las cosas empiezan a cambiar y con mucha fuerza a partir de mediados de la década de los 80 cuando España entra a formar parte de pleno derecho en la Unión Europea, aumentando su capacidad de producción de manera muy significativa y sobre todo, mejora de forma muy notable todos sus procesos desde el árbol hasta la almazara logrando producir un Aceite de oliva de enorme calidad, al nivel de los mejores.

Es a partir de esta época, mediados/finales de los 80, cuando España emerge con toda su fuerza y sin ningún complejo, para conquistar mercados en el mundo entero, hasta llegar a la espléndida realidad de hoy, en la que España ya tiene un lugar de privilegio en la liga mundial del Aceite de oliva.

Hoy España, si bien sigue exportando a granel a Italia porque esta es deficitaria, ya que no tiene producción ni para su propias necesidades de consumo interno, vende ya aceite de oliva, con valor, a todos los países del mundo, y en especial en los países emergentes actuales: China, India, Rusia, África de Sur, América Latina y resto de Asia y Oriente Medio, siendo líder en ventas de envasado con marcas españolas con absoluta contundencia.

Italia sigue siendo la gran competidora y es un estímulo permanente a nuestra capacidad empresarial, no en vano son buenos en lo que hacen, especialmente en los países occidentales, pero hoy nos miramos de tú a tú y España sigue su camino imparable de conquistar el mundo ya que producimos cuatro veces más que ellos y nuestras calidades hoy están a la altura de las mejores. Comercialmente hemos hecho los deberes para situarnos en el lugar que nos corresponde como país, que es el del liderazgo mundial.

Nuestras marcas hoy brillan en los mejores lineales del mundo entero, con las mejores presentaciones y con unas calidades excepcionales.

Si alguna vez tuvimos una asignatura pendiente, que se sepa alto y claro que España y con ella todo el sector, desde el primero al último, ya la ha aprobado con nota!!.

Por lo que pido con toda la humildad, pero con la mayor contundencia, que se desmitifique un mito que hoy ya no es cierto!!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo