Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de facturación en 2013

           

La industria de alimentación y bebidas prevé mantener sus cifras de facturación en 2013

23/01/2014

La Industria de la Alimentación y Bebidas prevé cerrar 2013 con una facturación de 89.204 millones de euros frente a los 90.169 millones de euros de 2012. Esta estimación supondría prácticamente el mantenimiento de la actividad con un ligero descenso del 1,07% respecto al año anterior. A pesar de ello, cabe destacar que de diciembre del pasado ejercicio al mismo mes de 2013 hay un aumento estimado del 3,6% en alimentos y bebidas, crecimiento que reflejaría una significativa mejoría de un año a otro a pesar de la compleja situación de crisis que afecta al consumo interno en nuestro país. Estos datos se desprenden del Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas elaborado por la Federación Española de Industrias de la Alimentación (FIAB) en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

Horacio González Alemán, director general de FIAB, señala que “comenzamos a ver indicios de recuperación, en particular en la Industria de Alimentación y Bebidas, con lo que somos moderadamente optimistas de cara al nuevo año.”

En este aspecto, las positivas cifras del sector son un reflejo de la envergadura de la industria y de su liderazgo en la economía del país, con una facturación que representa el 2,4% del PIB global.

Exportaciones

En cuanto a exportaciones, FIAB prevé que la Industria de Alimentación y Bebidas alcance los 23.248 millones de euros en exportaciones en 2013, lo que representaría un aumento del 5,3% respecto a los 22.078 millones de euros del ejercicio anterior. Asimismo, se estima que el valor de las exportaciones de la Industria alcanzará un crecimiento interanual en diciembre superior al 20%.

Estos datos son un claro reflejo de la importancia que tiene esta industria en la reactivación y mejora de la economía nacional a través del mercado exterior. Asimismo, son una clara consecuencia del esfuerzo realizado por el sector de la alimentación y bebidas para incrementar el peso de las exportaciones, siendo pionero en el enfoque hacia el exterior, así como de impulsar la diversificación de las ventas hacia mercados emergentes.

Según González Alemán, “las exportaciones constituyen un esfuerzo de nuestras empresas que revierte muy positivamente en la economía, haciendo que el conjunto del sector de alimentación y bebidas genere ingresos y ayude a mejorar la coyuntura nacional. De hecho, esta industria cuenta con la internacionalización como uno de sus principales activos, representando el 28,5% de la facturación total del sector”.

Empleo

La Industria de la Alimentación y Bebidas prevé mantener las cifras de empleo del año pasado, ya que pronostica cerrar el año con un leve descenso del 0,2%.

Los significativos datos de facturación de las exportaciones, y a pesar de la atonía del consumo doméstico, han permitido mantener el nivel de actividad y con ello las cifras de empleo del sector, percibiéndose una clara tendencia de crecimiento que comenzó durante el tercer trimestre de 2013.
El sector da empleo a casi 440.000 personas, lo que significa el 20% del total de los puestos de trabajo existentes en el conjunto industrial nacional.

Índice de Producción Industrial (IPI)

Tras producirse un notable aumento en julio y octubre como picos más destacados del año, a partir de noviembre se ha producido una estabilización en cuanto a los resultados de producción de la actividad “Alimentación”. En este sentido, y a pesar de que la producción media anual sufra un leve descenso del 1,2% en comparación con 2012, la producción estimada para diciembre de 2013 es un 3,3% superior al año anterior.

Este incremento también se refleja en el sector “Bebidas” que, tras sufrir oscilaciones durante el segundo semestre del año, presentaría una producción estimada a diciembre de 2013 de un 5,03% superior en comparación con el mismo mes de 2012.

Horacio González Alemán asegura que “desde la Industria de Alimentación y Bebidas estamos convencidos de que este sector es uno de los pilares sobre los que se ha de construir la nueva economía nacional y el futuro que necesita España. Así, contamos con un sector que será un claro motor, entre otros, de la recuperación global del país, su imagen, economía y empleo.

Para ello, es evidente que la continuidad en las reformas estructurales de nuestra economía y la mejora de la confianza del consumidor son esenciales en este empeño”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo