• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Córdoba considera que aun es pronto para valorar económicamente el acuerdo de la PAC basado en el modelo de regiones agronomica

           

ASAJA Córdoba considera que aun es pronto para valorar económicamente el acuerdo de la PAC basado en el modelo de regiones agronomica

23/01/2014

ASAJA Córdoba considera que aun es pronto para valorar económicamente el acuerdo alcanzado el martes en Madrid entre el Ministerio de Agricultura y las Comunidades Autónomas. Y es que aún no se conocen todos los detalles del establecimiento de las regiones, que se sabrán cuando se vaya articulando el nuevo sistema, por lo que a pesar de las promesas de que los agricultores y ganaderos andaluces no va a sufrir reducciones significativas, estos no conocerán su nuevo nivel de ayudas de la PAC hasta bien avanzado 2015. Si bien es cierto que este modelo basado en regiones permitirá mantener la diversidad productiva de Andalucía, y aparca definitivamente la “tasa plana”, cuya implantación podría haber supuesto la pérdida de una cantidad importante para los agricultores y ganaderos andaluces.

Aunque a día de hoy aún no se conocen los detalles de las futuras regiones agronómicas, si se ha acordado establecer entre 22 y 24 donde se integraran las diferentes comarcas y producciones de la provincia. Sin embargo desde Asaja Córdoba hubiésemos preferido el establecimiento de 42 regiones como inicialmente propuso el Ministerio, lo que hubiese permitido reflejar mejor la diversidad productiva de la agricultura española y favorecer a Andalucía, ya que mientras más regiones se establezcan menor riesgo de trasvase de fondos entre territorios y agricultores

Se consolida además el concepto de “agricultura y ganadería activa” como hecho generador del acceso a los pagos de la PAC, lo que impide que aquellas tierras sin una actividad agraria o ganadera real puedan acceder a las ayudas, exigiendo además una determinada carga ganadera mínima para la utilización de los pastos. Además se introduce el nuevo concepto de agricultor activo, por el que no se considerarán agricultores activos aquellos cuyas ayudas directas supongan más de un 80% del total de sus ingresos agrarios

Respecto a las ayudas acopladas, la Conferencia Sectorial ha atendido las demandas de Asaja, y ha fijado como prioridad el sector ganadero al que se ha destinado el 85% de los 585 millones de Euros destinados a estas ayudas. El acuerdo permite además que en 2016 se puedan revisar los sectores en riesgo necesitados de estos pagos adicionales, como podrían ser el olivar y el trigo duro.

En lo que respecta al Desarrollo Rural, desde ASAJA-Córdoba lamentamos que se rebaje la ficha financiera que actualmente disponía Andalucía, lo que supone una perdida de más de 200 millones de Euros de fondos de Desarrollo Rural en Andalucía respecto al período anterior.

Sin embargo desde Asaja estamos preocupados por el bajo nivel de ejecución de los fondos de desarrollo rural del marco actual (2007-2013) en nuestra Comunidad Autónoma, dado que pese a que el pasado 31 de diciembre finalizó el marco actual, aún está pendiente de ejecución el 40% de los 2.117 millones de euros con los que contaba Andalucía.

Esperamos que estos fondos pendientes puedan ejecutarse sin problemas a lo largo de 2014 y 2015, que se establecen como años de gracia, y que sirvan para que la Junta de Andalucía atienda a las demandas de los olivareros y ganaderos ecológicos que iniciaron sus compromisos agroambientales en el año 2007 y que llevan ya 2 años sin poder solicitar dichas ayudas lo que supone una perdida anual de 18 millones de euros en Andalucía y de 3 millones de euros en Córdoba, fundamentalmente en el norte de la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo