Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Piden en la Comisión de Comercio Internacional que la UE resuelva el conflicto con China que amenaza a los vinos europeos

           

Piden en la Comisión de Comercio Internacional que la UE resuelva el conflicto con China que amenaza a los vinos europeos

22/01/2014

La eurodiputada del Partido Popular Esther Herranz trasladó el lunes a la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo la necesidad de que las autoridades comunitarias solucionen lo antes posible el conflicto abierto con China después de que el país asiático amenazase con la puesta en marcha de medidas comerciales contra los vinos de la Unión Europea. En este sentido, la europarlamentaria riojana recordó la preocupación del sector por la repercusión negativa que esta situación tiene y planteó la necesidad de darle respuesta en un momento en el que, además, Europa se plantea una ambiciosa estrategia de promoción de sus productos en terceros países, a través de un reglamento del que la propia diputada es la ponente del Parlamento Europeo.

Durante la reunión de la comisión parlamentaria, se recordó que en junio el Gobierno chino habló de iniciar una investigación por dumping y subsidios ilegales contra las bodegas europeas, lo cual podría abrir el camino a la imposición de elevados aranceles. Por esta razón, Esther Herranz ha venido demandando al Ejecutivo Comunitario que aclare las medidas que tiene previsto adoptar para evitar que estas amenazas se concreten y que no tienen sentido, destaca, cuando tanto la Unión Europea como España cumplen con toda la legislación comercial establecida.

Según expuso ayer la eurodiputada popular, aunque la Comisión ha confirmado que existen negociaciones al respecto, no se conocen detalles concretos de las mismas, “y los productores se siguen quejando de que no está solucionado el problema”, recordó. En este sentido, consideró fundamental que la pregunta se pueda plantear al Ejecutivo comunitario en una sesión plenaria, con el fin de que “el sector pueda ver la preocupación del Parlamento Europeo por este asunto”.

A su vez, Esther Herranz recordó que es preciso atajar este tipo de conflictos comerciales, y más en este momento en el que se está trabajando en una estrategia de promoción de las producciones europeas en terceros países que conllevará una aportación de hasta 200 millones de euros, con Asia y, más concretamente China, como algunos de los objetivos destacados de este nuevo reglamento. En su opinión, el vino es un producto clave para esa estrategia de promoción, ya que sirve además de ayuda para la entrada de otros productos agroalimentarios europeos en nuevos mercados.

En la pregunta escrita que la eurodiputada popular planteó a la Comisión Europea el pasado mes de septiembre, preguntó al Ejecutivo si habían habido concesiones de China a cambio de la flexibilidad demostrada por la UE en la cuestión de los paneles solares a través de las empresas, o si se han puesto en marcha medidas para prevenir de manera eficiente otros conflictos comerciales con el país asiático.

Además, la pregunta de la europarlamentaria popular también planteaba cuál era la estrategia de la Comisión ante las represalias de terceros países en respuesta a los instrumentos de defensa comercial de la UE y si existen más herramientas a parte del mecanismo de solución de diferencias de la OMC para afrontar estos casos, como la propia diplomacia comercial.

Por ello, la diputada considera muy positivo que se realice una pregunta oral en Pleno a la Comisión Europea por este asunto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo