• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miles de agricultores y ganaderos exigen en Madrid una PAC para los “auténticos agricultores y ganaderos”

           

Miles de agricultores y ganaderos exigen en Madrid una PAC para los “auténticos agricultores y ganaderos”

22/01/2014

La organización agraria UPA organizó ayer una concentración para rechazar los recortes en la Política Agraria Común, así como el procedimiento que están llevando a cabo los Gobiernos central y autonómicos para concretar la aplicación en España de esta política. Para los agricultores, “su opinión no está siendo escuchada y el campo español está perdiendo una oportunidad única”.

Bajo el lema “La PAC para quien la trabaja. Agricultura productiva, sí. Agricultura especulativa, no”, los agricultores han organizado una gran cacerolada con tambores en la madrileña glorieta de Atocha coreando lemas como “Sin agricultura, sin ganadería, los pueblos se vacían”, “Cañete, escucha: El campo está en lucha” o clásicos como “Precios justos para nuestros productos”.

“Esta PAC deja grandes posibilidades a cada país de adaptarla a sus necesidades, y el ministro Cañete no está pensando en los verdaderos productores de alimentos”, ha explicado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.

UPA critica que no se establezca un techo de ayudas por explotación de 60.000 euros, que no se subvencionen de forma prioritaria las primeras hectáreas o que sectores como la ganadería, el vino o las frutas y hortalizas se vean gravemente perjudicados con esta reforma.

Nos movilizamos porque:

1. Porque la nueva PAC viene con menos presupuesto que la anterior. Sólo en la partida de desarrollo rural, la disminución presupuestaria ha sido del 8%.

2. Porque se ha perdido una oportunidad única de legitimar a quien realmente trabaja en el campo, favoreciendo a los agricultores y ganaderos “de sofá”.

3. ¿Por qué de repente se baraja cambiar la referencia para la asignación de derechos de 2011 a 2013, fecha en que ya estábamos discutiendo la reforma?

4. Las ayudas de la PAC deben dirigirse exclusivamente a los agricultores y ganaderos que proporcionan alimentos a la sociedad. La actividad agraria debe estar ligada a la venta de producto y no únicamente al cobro de subvenciones.
5. Porque se establece un suelo (límite de ayudas por abajo) pero no un techo (límite de ayudas por arriba). ¿Qué ha pasado con el famoso capping? En UPA pedíamos un techo de 60.000 euros.

6. Porque se priman los equilibrios administrativos, territoriales y sectoriales de la PAC frente a la realidad de las explotaciones, la realidad de cada agricultor y de cada ganadero. El Ministerio de Agricultura no nos proporciona ni un solo dato de cómo van a quedar nuestras explotaciones, nuestros ganaderos. Y según los cálculos que hemos hecho en UPA, hay agricultores y ganaderos a los que Cañete les va a dar un buen palo y otros a los que va a poner un piso, a lo mejor sin salir de su piso en la capital.

7. Porque se está diseñando una PAC a espaldas del sector y no tenemos información sobre cómo van a quedar los agricultores y ganaderos en el nuevo escenario. Según el Ministerio de Agricultura las primeras informaciones que va a tener cada agricultor y cada ganadero no van a llegarles hasta finales de 2015.

8. Porque el ministro Cañete titubea a la hora de establecer un presupuesto suficiente para ayudas acopladas. Las ayudas acopladas son el único mecanismo que permite la nueva PAC para atender situaciones de dificultades, de riesgo de abandono, de falta de rentabilidad… y de eso tenemos mucho.

9. Porque el ministro no ha apostado por el pago a las primeras hectáreas de una explotación, mecanismo fundamental de defensa de las explotaciones familiares.

10. Porque la ganadería no encaja en la nueva PAC y no tenemos garantías de que ese tema esté ni medio arreglado. La nueva PAC establece un modelo territorial donde la ayuda está vinculada a la superficie y ahí no se ve reflejada la ganadería española que adolece en general de base territorial. Tampoco aquellas explotaciones que trashuman, las que pastan en rastrojeras…

11. Porque aún no hay una decisión firme de apoyo a los cultivos proteicos, tan necesaria para la ganadería y que tan bien viene en las rotaciones a nuestros agricultores.

12. Porque en la nueva PAC el ministro no ha sido capaz de extender la negociación colectiva de los precios lograda para el sector lácteo al resto de sectores.

13. Porque no existen mecanismos de gestión de crisis suficientes ni eficaces en la nueva PAC. Ni existen para todos los sectores ni son eficaces los que se han mantenido.

14. Porque las naranjas producidas en España bajo un compromiso ambiental y social estricto compiten con las de terceros países producidas bajo exigencias bien distintas. Y esto mismo es extrapolable para todas las producciones agrícolas y ganaderas de la UE.

15. Porque Cañete ha defendido una PAC insolidaria, que establece importantes agravios entre agricultores de un mismo sector. ¿Cómo se puede justificar que dentro del sector del vino o de las frutas y hortalizas unos agricultores estén apoyados y otros no?

16. Porque el Programa Nacional de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020 ha quedado dotado de un presupuesto claramente ridículo.

17. Porque los costes de producción en los últimos 5 años se han disparado un 23,41%

18. Porque la energía de los regadíos la pagamos un 92% más cara en baja tensión y un 56% en alta tensión. La parte regulada del término de potencia (el fijo que se paga) ha superado el 200% (Un 264% para la tarifa 3.0A, un 195% para la tarifa 3.1A y un 190% para la tarifa 6.1)

19. Porque seguimos sin contar con mecanismos que garanticen el precio de nuestros productos

En definitiva, porque estamos ante una nueva oportunidad perdida de legitimar el trabajo de los verdaderos agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo