• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / FAECA-Granada rechaza el recorte las ayudas de la PAC para los agricultores granadinos, planteado por el Ministerio de Agricultura

           
Con el apoyo de

FAECA-Granada rechaza el recorte las ayudas de la PAC para los agricultores granadinos, planteado por el Ministerio de Agricultura

22/01/2014

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, FAECA-Granada ha mostrado su rechazo al reparto de las ayudas de la PAC, impuesto por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que concluyó ayer en Madrid. FAECA-Granada comparte el rechazo unánime andaluz a la propuesta ministerial, materializado la pasada semana con la rúbrica de un manifiesto consensuado entre la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, FAECA y las organizaciones agrarias andaluzas, que finalmente ha salido hoy adelante.

La Federación provincial considera injusta e inaceptable el reparto de ayudas impuesto al sector agrario, andaluz y granadino, que supondrá una pérdida de 418 millones de euros para los productores andaluces y de 60 millones de euros para los profesionales granadinos, durante los próximos siete años.

Más indignante aún que la disminución de fondos directos, resulta que la reducción de ayudas no haya sido compensada con el fortalecimiento de las medidas de gestión de mercados y reequilibrio de la cadena agroalimentaria, propuesta prioritaria para las cooperativas. El objetivo de estos mecanismos es garantizar la viabilidad y el futuro de los productores, apoyando su posicionamiento en la cadena agroalimentaria, paliando las consecuencias de la volatilidad de los mercados agrarios y contribuyendo a la estabilidad de los precios.

“No se refuerzan los mecanismos de gestión de mercado, los agricultores y ganaderos andaluces pierden millones de euros en ayudas comunitarias y, para colmo, sectores desfavorecidos como el olivar en pendiente, mayoritario en la provincia granadina, y los frutos secos, quedan fuera de las ayudas asociadas en los términos demandados por el sector para garantizar su viabilidad y rentabilidad”, ha valorado el director gerente de FAECA-Granada, Gustavo Ródenas, como balance de este recorte económico inaceptable para los profesionales de la agricultura, la ganadería y las cooperativas de ambos sectores.

FAECA-Granada defiende el mantenimiento de las ayudas acopladas y un reparto de los fondos comunitarios justo y sensible que garantice el equilibrio entre productores y sectores agrícolas y ganaderos de los distintos territorios en el ámbito nacional, y en particular, en el andaluz. En cuanto a la tasa plana, la Federación granadina insiste en el agravio económico que, indiscutiblemente, sufrirán agricultores y ganaderos con el establecimiento de un criterio de reparto que homogeneizará “artificialmente” una agricultura andaluza y granadina caracterizadas por su alta diversidad productiva.

En último lugar, el sector denuncia la falta de transparencia que rodea este proceso de reparto de ayudas, ya que a estas alturas, agricultores y ganaderos desconocen de manera oficial el impacto económico final que tendrá la aplicación de esta reforma de la política agraria en su bolsillo. Una cuestión que planteamos desde la Federación al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo