• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Posición de Aragón ante la Conferencia Sectorial sobre la PAC

           

Posición de Aragón ante la Conferencia Sectorial sobre la PAC

21/01/2014

El consejero de Agricultura de Aragón, Modesto Lobón, está asistiendo, ón asiste, junto al resto de consejeros del ramo, a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que se celebra hoy y mañana en Madrid, presidida por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

Intentar alcanzar un acuerdo definitivo sobre la aplicación en España de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) es el objetivo de un encuentro en el que se podrá conocer el reparto de la ficha financiera correspondiente a la política de desarrollo rural entre las distintas Comunidades Autónomas.

El consejero, Modesto Lobón, ha manifestado que “lo más importante de la conferencia sectorial es el deseable avance en la negociación de la PAC, y en este sentido planteamos que se avance en la definición de la figura del agricultor activo, que Aragón no pierda dinero al igual que no lo ha perdido España, y que sectores como el ovino tenga un tratamiento sustancialmente más favorable como lo tiene actualmente”.

Concretamente, está previsto abordar los trabajos realizados por los grupos de alto nivel entre el Ministerio y las CCAA desde el pasado mes de septiembre. Los puntos clave que van a ponerse sobre la mesa de los consejeros y el ministro para su aprobación, en su caso, son los siguientes.

– Definición de la figura de agricultor activo: En el seno de las negociaciones se ha decidido avanzar en la figura del agricultor activo. En este punto, tal y como el consejero, Modesto Lobón, declara, Aragón propone que “los beneficiarios de la PAC deben ser aquellos que acrediten que corren el riesgo empresarial correspondiente de sus explotaciones”.

– Cierre del modelo regional, es decir, las ayudas que no son asociadas y no están ligadas a la producción. (84% del total de la ficha financiera). Lobón En este caso, Aragón ha defendido que se incorporen las hasta ahora ayudas acopladas para apoyar a los secanos más áridos, de los que Aragón cuenta con 600.000 hectáreas y suponen unos importes cercanos a los 15 millones de euros anuales (54 millones de euros en toda España); también, que a la hora de considerar las hectáreas de pasto que puedan declararse, éstas se hallen ligadas a la dimensión de las explotaciones. La propuesta Ministerial también ha contemplado cuestiones planteadas desde Aragón como la separación de secanos y regadíos y el establecimiento de una región de pastos única que de un tratamiento homogéneo a la ganadería extensiva.

– Ayudas asociadas: Se prevé aprobar en la reunión sectorial qué sectores las van a recibir y cual será su montante global. Una vez que esto quede definido, quedará por determinar cómo se articula, dentro de cada sector, los requerimientos para la obtención de las referidas ayudas (a la cabeza o a la hectárea cultivada). En este sentido, la Propuesta del Ministerio va en línea de la postura de Aragón de priorizar la ganadería, a la que se dedica el 84% del total de ayudas asociadas que asciende a 583,9 millones de euros anuales, y dentro de ella, especialmente a la extensiva. Así el sector del ovino, y de aprobarse la propuesta Ministerial, multiplicaría por 5 los importes de ayudas asociadas actuales, asegurando un elemento incentivador para el mantenimiento de esta actividad tradicional y tan relevante para nuestro medio rural. También, desde Aragón, se defienden sectores en dificultades como el del arroz o los frutos de cáscara, que también van a tener ayudas asociadas.

De esta forma, tras la celebración de la Conferencia Sectorial, se podrá disponer de una estructura cerrada de la aplicación de la PAC en España, a falta de avanzar en el desarrollo del modelo regional en cuestiones de detalle, así como en los criterios de asignación, dentro de cada sector, de las ayudas asociadas. La nueva reforma iniciará su aplicación el 1 de enero de 2015.

Los resultados de las negociaciones de la reforma de la PAC hasta hoy

El pasado mes de junio, se cerraron los acuerdos básicos referentes a la futura PAC en el seno del trílogo formado por la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo. Dichos acuerdos, establecían las directrices básicas sobre las que se sustentará la reforma en Europa, así como el margen de aplicación que de la misma van a tener los diferentes Estados miembros.

A partir de ese momento, se iniciaron los trabajos de negociación dentro de España, entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio. Su punto de partida, han sido los acuerdos de la Conferencia Sectorial de los días 24 y 25 de julio pasados, en los que se aprobaron algunos principios generales y se constituyeron grupos de trabajo específicos para abordar cuestiones de mayor detalle.

Como elementos más relevantes para Aragón, en dicha Conferencia Sectorial, se acordaron los siguientes:

– Habrá una aplicación con criterios nacionales de la reforma, con el fin de no generar distorsiones de mercado entre Comunidades Autónomas. Para ello se diseñará un modelo de regionalización de pagos, basado en las Comarcas Agrarias (21 en Aragón), subdividiendo cada una de estas en: regadío, secano, pastos y cultivos permanentes;
– No habrá transferencia de fondos entre el primer pilar (ayudas directas) y el segundo pilar (desarrollo rural);
– Se apoyará a los jóvenes dentro del primer pilar, para lo que se dedicará hasta el 2% del total de la ficha financiera nacional. Todo ello con el fin de favorecer las incorporaciones y el rejuvenecimiento del sector;
– Los apoyos a zonas con limitaciones naturales serán, como hasta ahora, dentro del segundo pilar;
– Únicamente se podrán asignar derechos de pago sobre pastos, para aquellas explotaciones que cuenten con ganadería;
– Las ayudas asociadas alcanzarán el 15% del total del la ficha nacional y tendrán como sector prioritario la ganadería.

Posteriormente y durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, se han mantenido reuniones de los antes referidos grupos de trabajo. Hasta el momento, dentro de estos grupos, se han abordado cuestiones como la del concepto de “agricultor activo”, el modelo de regionalización de pagos, la definición detallada de las ayudas asociadas y la distribución de fondos en el ámbito del segundo pilar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo